Una empresa que analiza datos informáticos realizó un mapa sobre el nivel de cumplimiento de la cuarentena obligatoria en las distintas zonas del país y de la provincia utilizando como referencia el movimiento de los teléfonos celulares.
La firma (fundada en 2012 por Matías Travizano, Martín Minnoni y Nicolás Goulu) se llama GranData y se presenta como una empresa “de servicios y tecnologías de la información” que utiliza bases de datos anonimizadas de distintas industrias para comprender tendencias de mercado.
Con la aparición de la pandemia de coronavirus y las medidas de aislamiento social obligatorio tomadas por el gobierno de Alberto Fernández, GranData lanzó su proyecto “Combatiendo el Covid-19 con datos”.
“Estuvimos comparando el nivel de movilidad de las personas antes y después de la cuarentena, usando datos de los movimientos en los celulares”, contó Travizano, CEO de la empresa fundada por argentinos pero radicada en Estados Unidos. Y agregó sobre los resultados: “La movilidad se redujo más de la mitad”.
El mapa, según detalló el informático, se hizo en base a datos de la localización del GPS de cientos de aplicaciones móviles sin identificador. O sea, en las que no se explicitan datos personales.
Por ahora, la medición publicada cuenta con información desde el 1 de marzo hasta el 27 de ese mismo mes, periodo que incluye a los primeros nueve días de cuarentena obligatoria. En esas jornadas, la provincia de Buenos Aires y Capital Federal fueron los distritos del país que mejor cumplieron con la cuarentena con bajas del 43,9% y del 54,8%, respectivamente. Muy por encima de Córdoba (-35%), Santa Fe (-34%) y Mendoza (-29%).
Ránking de ciudades bonaerenses
En el ránking bonaerense aparecen como más cumplidores distritos pequeños y cercanos a la costa de la bahía de Samborombón y del mar. Tordillo, que con alrededor de 2000 habitantes es el partido menos poblado de la provincia de Buenos Aires, logró una reducción de circulación del 81%.
En esa línea y también sobre el margen este, le siguen General Guido (-80%), General Lavalle (-76%), Villa Gesell (-72%) Castelli (-70%), General Madariaga (-64%), Dolores (-57%), Mar Chiquita (-55%), y La Costa y Chascomús (ambos en -53%).
Más al sur también muestra un alto acatamiento al aislamiento Monte Hermoso (-73), un municipio que fue noticia en los primeros días de cuarentena por la alta cantidad de afluencia turística, Tres Arroyos (-41%) y Coronel Dorrego (-40%).
Hacia el centro, General La Madrid logró una reducción de circulación del 57%; mientras que el aislamiento no parece ser tan efectivo en distritos más poblados como Tandil (-37%), Olavarría (-34%) y Azul (-33).
Entre los más densamente poblados, Mar del Plata (General Pueyrredon) se destaca con una disminución del 52%. Bahía Blanca alcanza el -47%; La Plata, el -43%; y los distritos del conurbano muestran números variados, con un mayor acatamiento en la zona norte, donde ronda el -60% en algunas ciudades.
También tuvieron disminuciones más que aceptables Junín (con el -42%) y Pehuajó (-44%). En tanto, no fueron tan así en Bragado (-32%), Bolívar (-27%) o Trenque Lauquen (-16%). Por otro lado, hubo algunos distritos que no restaron circulación y que incluso la incrementaron. Entre estos últimos están Ameghino, con 43% más; Pila, con 30%; y Pellegrini, con 32%, entre otros. (DIB) MT