Primera privatización de la era Milei: una empresa norteamericana se quedó con la siderúrgica IMPSA

El consorcio IAF, cuyo socio principal es Arc Energy, “ofertó US$ 27 millones en concepto de aporte de capital sujeto a un cronograma de integración de acuerdo a las necesidades de la empresa y solicitó un plazo hasta el 31 de enero para obtener el refinanciamiento de la deuda que guarda con los acreedores de Impsa, que alcanza la cifra de US$ 576 millones”, anunció la Secretaría de Comercio.

La planta de IMPSA en Mendoza.

El Gobierno nacional autorizó la venta de las acciones de la empresa siderúrgica IMPSA S.A a la compañía de capitales estadounidenses ARC Energy.

“La Comisión Evaluadora de las ofertas para la venta de Impsa – integrada por el Fondep del Ministerio de Economía, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la provincia de Mendoza – resolvió recomendar la preadjudicación de las acciones de la compañía en poder del Estado nacional y provincial al consorcio IAF cuyo socio principal es Arc Energy”, indicó la Secretaría de Comercio en un comunicado de prensa.

El parte oficial señala que “IAF ofertó US$ 27 millones en concepto de aporte de capital sujeto a un cronograma de integración de acuerdo a las necesidades de la empresa y solicitó un plazo hasta el 31 de enero para obtener el refinanciamiento de la deuda que guarda con los acreedores de Impsa, que alcanza la cifra de US$ 576 millones”.

La oferta aprobada fue la única presentada luego de un largo proceso para lograr la privatización de la empresa.

La secretaría de Comercio detalló que “el capital de IMPSA, empresa fundada en 1907, se integra con tres tipos de acciones: las clase A, en manos de la familia Pescarmona con un 5,3%; las clase B, en manos de los acreedores con un 9,8%; a través de sendos fideicomisos de garantía, y las acciones clase C, que pertenecen al FONDEP en un 63,7% y el 21,2% restante a la provincia de Mendoza”.

“La decisión de desprenderse de las acciones en poder del sector público se encuentra alineada con el objetivo de déficit cero del Gobierno nacional y la no asignación de recursos federales a empresas privadas, abriendo así la posibilidad de que la empresa continúe la actividad de forma saneada en un marco de economía de mercado. La provincia de Mendoza, manifestó su voluntad explícita de acompañar la decisión del gobierno federal”, aseguró el parte oficial.

Qué es ARC Energy

ARC Energy difundió en julio pasado un comunicado en el que oficializó su “interés en adquirir y capitalizar Impsa”. “Se trata de una compañía estadounidense basada en Houston que capitalizará la empresa a través de un fondo de inversión americano especializado en energía”, se presentó ARC. “El objetivo es reestructurar la deuda actual de Impsa, generar nuevos negocios y volver a instalarla como protagonista del sector energético mundial.”

ARC se define como “empresa líder a nivel mundial en la fabricación y comercialización de plantas y equipamientos en la industria del petróleo y el gas”.

“La capitalización propuesta por ARC Energy estará destinada a capital de trabajo y serán canalizados por el fondo de inversión americano, IAF, el cual se especializa en temas de energía y está integrado por referentes de dicha industria. ARC junto a IAF fue manteniendo contactos con el gobierno nacional y provincial previo al envío de la propuesta formal para conocer el estado de la empresa, situación de los proyectos en ejecución y la capacidad productiva del centro de desarrollo tecnológico con el que cuenta Impsa en Mendoza”, informó ARC.

Jason Arcenaux, CEO de ARC Energy y socio y fundador de IAF, afirmó que “Impsa es una empresa con una historia única en el mundo y referente en América Latina, que cuenta con un capital humano de altísima formación y con una tecnología propia para equipos de generación hidroeléctrica y con certificaciones para el diseño y fabricación de componentes nucleares que la puede convertir en un actor protagónico del sector energético mundial”. “En la recorrida que hicimos en el centro de desarrollo tecnológico de Mendoza pudimos observar el potencial de la empresa para crecer en el mercado y llevar alianzas estratégicas con compañías referentes de la industria de todo el mundo” agregó Arcenaux.

Qué es IMPSA

IMPSA se dedica a la fabricación de equipos tales como turbinas, grúas, reactores abasteciendo a los sectores de metalurgia, de generación de energía y tecnología.

IMPSA realiza trabajos en el país para la represa Yacyretá, YPF, otras petroleras que operan en Vaca Muerta, así como grandes compañías a nivel local e internacional, y emplea a unos 720 trabajadores. De acuerdo con lo que plantean desde el Ministerio de Economía, la empresa es deficitaria y arrastra una deuda de US$566 millones.

La metalúrgica, que tiene un siglo de historia, llegó en su apogeo a exportar tecnología a decenas de países, pero actualmente se encuentra muy endeudada.

Una de las principales razones de su endeudamiento es que Venezuela nunca le pagó una deuda que ronda los US$ 300 millones.

Para ARC Energy, IMPSA es clave porque produce tecnología y equipamiento de generación hidroeléctrica, y hasta componentes nucleares.

(DIB)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí