Genera contratiempos en Bahía Blanca la falta de un plantel completo de médicos de Policía para intervenir en investigaciones a cargo del Ministerio Público Fiscal (MPF). Tareas como la constatación de lesiones en víctimas de delitos a veces presentan dificultades a raíz de la insuficiencia de estos auxiliares de la Justicia en el ámbito local, describe este lunes el diario La Nueva. De hecho, la situación actual impide la realización de autopsias en la ciudad, motivo por el cual médicos forenses que trabajan en la zona deben encargarse de las necropsias a personas fallecidas por hechos delictivos cometidos en Bahía Blanca.
Santiago Garrido, secretario de la fiscalía general, describió el panorama: “Durante la semana solo hay algunos días en los que contamos con médico de la Policía Científica, por eso tuvimos que comenzar a tener algún tipo de acuerdo con los hospitales, tanto con el Penna como con el Municipal”. “Solicitamos la colaboración de profesionales de esos nosocomios para la atención de algunos casos que son urgentes, principalmente los de abuso sexual de reciente data, es decir de menos de 72 horas de consumados, y que se detectan los fines de semana”, explicó Garrido.
Los días de semana, el Ministerio Público y el Poder Judicial provinciales cuentan con un médico de la Asesoría Pericial, por lo tanto, ambos organismos “absorben” esa falta de personal médico mediante la “recarga” de trabajo en detrimento de los facultativos de la Justicia. “Pero los fines de semana son momentos críticos, por eso hicimos gestiones con el hospital Penna para que su personal colabore en los casos de abuso sexual con acceso carnal que requieran una constatación inmediata, y que en ese momento no puedan ser resueltos por la Policía Científica”, describió Garrido en diálogo con La Nueva.
La fiscalía también firmó un convenio con el hospital Municipal para que los fines de semana profesionales de la salud trabajen con damnificados por delitos descubiertos en flagrancia. Los fiscales disponen de un plazo corto para resolver la situación procesal de los imputados en vinculación con esos ilícitos. “Tienen 48 horas para eso y en ese lapso básicamente deben tener probado el hecho. En caso de que el delito esté relacionado con lesiones, es necesario tener la constatación médica de ellas”, señaló.
“Cuando los hechos ocurren los viernes a la tarde y nuestro médico no interviene hasta el lunes siguiente, tenemos que recurrir a la colaboración del hospital Municipal, que los fines de semana tiene guardia, para que su personal pueda atender esos casos, hacer la certificación médica y que la fiscalía pueda utilizarla como prueba para resolver la situación procesal de los aprehendidos durante los fines de semana”, contó Garrido. “Por algún motivo (desde el Ministerio de Seguridad bonaerense, a través de la delegación local de Policía Científica) se fueron quedando sin médicos y en cierta medida al Ministerio Público Fiscal, como usuario externo del sistema, nos afecta porque constantemente necesitamos recurrir a profesionales para constatar lesiones de todo tipo”, continuó Garrido.
En ese punto, Bahía Blanca no cuenta con un médico de Policía que practique autopsias en la morgue judicial local, según Garrido. “Entonces, en base a los recursos de los que dispone el Departamento Judicial Bahía Blanca, la Policía Científica va derivando esa tarea a médicos con residencia en Coronel Suárez, Coronel Dorrego, Monte Hermoso y Patagones, quienes colaboran en la medida que puedan”, afirmó. “En la zona la situación es normal porque no renunciaron médicos; sí hubo renuncias en Bahía, donde existe el 50% del trabajo”. Y concluyó: “Deberíamos contar con un plantel médico acorde a las necesidades del Ministerio Público Fiscal, que son la atención todos los días”. (DIB) GML