Con una inversión de 2.400.00 millones de dólares, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires adjudicó la construcción de cinco parques solares, entre ellos el que se instalará en el Balneario San Cayetano.
Las obras se llevarán adelante a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED), a cargo de una Unidad de coordinación operativa integrada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos -a través de la subsecretaría de Energía- y el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA), que nuclea a todas las distribuidoras de energía eléctrica de la provincia y sus municipios.
Vital para el Balneario San Cayetano
Según informó el municipio de San Cayetano el financiamiento de los proyectos ejecutados por este programa proviene de los fondos de la tarifa eléctrica destinados a las energías renovables.
Con la instalación del parque solar de 400 kWp + 964 kWh* de sistema de acumulación equipado con un sistema de almacenamiento en baterías de litio, se solucionan los problemas de flujo energético, especialmente en horas pico, y se evita el colapso del sistema eléctrico en el área rural aledaña a la localidad balnearia.
Para conocer el Balneario San Cayetano
Está a 75 kilómetros de San Cayetano, cabecera del partido homónimo, el último tramo, sin asfaltar. Tiene 28 kilómetros de playas vírgenes que fuera de temporada, disfrutan los menos de 100 habitantes del balneario. Pero en verano, la población aumenta exponencialmente.
No hay señal de telefonía celular. El municipio ofrece un servicio WiFi gratuito en puntos clave (costanera, campings) a través de la red "Pueblo Conectado". Cuenta con guardavidas y una sala de primeros auxilios. No hay estación de servicio, cajeros automáticos, bancos ni farmacias, por lo que se recomienda ir provisto. Como se aprecia, Balneario San Cayetano es el lugar ideal para desenchufarse.