48a Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso)
Viernes 3 al domingo 5, desde el mediodía, en diferentes espacios físicos de Berisso.
En la primera semana de octubre los municipios bonaerenses tienen una agenda variada con exposiciones, ferias, deporte, cultura y buena comida. (@turismopba)
Viernes 3 al domingo 5, desde el mediodía, en diferentes espacios físicos de Berisso.
El viernes, elección del embajador provincial del inmigrante a las 20:00 en la Carpa del Inmigrante y el sábado, la de la embajadora provincial del inmigrante, a la misma hora y lugar. Los tres días desde las 12:00, se desarrollará el festival de colectividades, con patio gastronómico y paseo de artesanías en el Centro Cívico. Entrada gratuita. La fiesta continuará los días 10, 11 y 12 de octubre, finalizando con el desfile de clausura.
Más información: www.instagram.com/fiestaprovincialdelinmigrante/
Viernes 3, por la tarde; sábado 4, desde las 10:00, en la Plaza Mitre.
El viernes habrá espectáculos en vivo y patio de comidas. El sábado, a las 10:00, la maratón Fogata Los Cardales. El recorrido de 5 kilómetros que combina asfalto con tierra, y otro de 10 kilómetros por caminos de asfalto, tierra y campo se traviesa con dificultad. Inscripción arancelada. Por la tarde, comienza la Fiesta del Fuego, con encendido de la fogata. Además, espacios para las infancias con espectáculos, sorteos y chocolatada y muestra de danzas. Evento sujeto a condiciones climáticas. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/fogatadeloscardales/ -
Viernes 3, de 11:00 a 21:00; sábado 4, de 10:00 a 21:00; y domingo 5, de 10:00 a 20:00; en el Parque Recreativo Municipal, av. Thevenet y
Alfonsina Storni.
Variedad de plantas y flores, macetas, servicios de paisajismo, gastronomía, emprendimientos locales, charlas, talleres y espectáculos en vivo.
Entrada gratuita. Se suspende en caso de lluvia.
Más información: www.facebook.com/industriafv
Viernes 3, a las 18:00; sábado 4, desde las 08:30; domingo 5, a partir de las 10:30 en la ex Casa Fernández y otros espacios físicos de Morse.
El viernes, fogón de apertura y espectáculos musicales con Sin Copa, Los Bagualeros y La Bonita. El sábado, prueba de riendas para redomones y mansos, clasificación para la Fiesta del Talar en General Madariaga, apertura de exposición artesanal y de emprendedores, peña y festival folclórico, elección de la embajadora de la fiesta. El domingo, exposición de autos y motos, desfile de maquinarias de trabajo, instituciones y centros tradicionalistas, y números musicales en el escenario mayor. Entrada arancelada.
Más información: www.instagram.com/fiestanacionaldelcosechero/
Viernes 3, a las 18:00; sábado 4, a las 09:30; y domingo 5, a las 10:30, en el Rectorado de la UNSada y otros espacios físicos de la ciudad.
El viernes, charla sobre restauración y recuperación; el sábado por la mañana, acto inaugural de la 19o Atada de los Pagos de Areco y la prueba de presentación. A las 13:00, Pescante Pic; a las 14:30, prueba de conos y, a las 20:00, baile de campo inaugural por el mes de la tradición. El domingo a las 10:30, paseo de carruajes por el pueblo, a las 13:00 el almuerzo y la entrega de premios en el Parque Criollo.
Más información:www.instagram.com/turismoareco/ -
Sábado 4 y domingo 5.
Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, miles de peregrinos caminarán hacia la basílica. La columna principal, con la imagen cabecera réplica de la Virgen, saldrá el sábado 4 a las 10:00 desde el Santuario de San Cayetano (Liniers) para transitar junto a los peregrinos, durante 60 kilómetros hasta llegar a destino. El domingo 5, el arzobispo de Buenos Aires presidirá la tradicional Misa central de las 7:00, en la Plaza Belgrano, a las puertas de la Basílica.
Más información: https://peregrinacionlujan.org.ar/ -
Del sábado 4 al domingo 12, de 09:00 a 19:00 en el predio Ciudad Floral, Mateo Gelves 1051.
En el pabellón Túnel Inmersivo se presentarán propuestas gastronómicas y espectáculos en vivo. El sábado 11 a las 19:00,desfile de carrozas y al día siguiente elección de los 62° Embajadores Nacionales de la Flor. Este año el girasol será la flor representativa: símbolo del sol, el amor y la admiración, la felicidad, la vitalidad y la energía en todo occidente. En otras culturas, como la china, significa larga vida y buena suerte. Entrada arancelada: Mayores de 10 años: $10.000, jubilados y pensionados y vecinos de Escobar: $8.000. Personas con discapacidad y menores de 10 años, gratis.
Más información: www.instagram.com/fiestanacionaldelaflor -
Sábado 4, a las 16:00 y domingo 5, a las 08:00 en el Parque Municipal.
Rally Cross con desniveles en un circuito mixto, 30% por senderos entre las sierras y 70% por caminos rurales sinuosos, donde se podrá desarrollar la máxima velocidad. Distancias: competitiva 70 kilómetros y promocional 40 kilómetros. Esta edición, además, incorpora las categorías Damas juveniles y Caballeros juveniles. El sábado de 16:00 a 18:00 se realizarán las acreditaciones y la entrega de kits en el Parque Municipal. A las 17:00 se llevará a cabo el circuito Kids.
El domingo de 08:00 a 10:00 se entregarán kits y charla técnica. A las 11:00, largada por categorías y distancias. Actividad arancelada.
Más información: https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/15-vuelta-al-cerro-cura-malal/
Domingo 5, a las 11:00, en la cancha parroquial.
Comidas típicas, danzas alemanas, murga, feria de emprendedores, espectáculos en vivo y baile popular con el Grupo Coraje. Llevar reposera. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/municipalidadadolfoalsina/ -
Domingo 5, de 10:00 a 17:00, en av. Japón y av. Monteverde, Burzaco.
Música, danzas, gastronomía y espectáculos para toda la familia. Entrada arancelada. Bono contribución $7.000, estacionamiento $4.000, moto $2.500, menores de 10 años, mayores de 70 años y personas con discapacidad sin cargo (presentando certificado).
Más información: www.instagram.com/matsuriburzaco/ -
Domingo 5, de 11:00 a 14:00, en el Campito de Siderca.
Durante esta jornada se llevará adelante el Campeonato Local del Asado de Tira, con el objetivo de promocionar las costumbres y tradiciones de la parrilla local. Inscripción gratuita.
Más información: www.instagram.com/campanagov
Domingo 5 ,a partir de las 10:00, sobre la avenida Libertad y el anfiteatro Andrés Schwab.
Kermesse y venta de tortas en el Jardín N° 902, feria de artesanías, inflables en el anfiteatro, venta de kreppels a cargo de la EES N°5 y patio cervecero en el anfiteatro con las destacadas Volga Bier y Marche Otra. A las 15:00, desfile cívico tradicional sobre la avenida Libertad. Desde las 16:30, en el anfiteatro Andrés Schwab, presentación de los ballets folklóricos La Tranca y Los Isidoreños. Habrá baile con Oro Negro y cierre con Hip Hop alternativo. Entrada gratuita.
Más información: www.coronelsuarez.tur.ar/
Sábado 5, de 08:00 a 22:00, en el predio de la Estación del Ferrocarril de Vieytes.
Desfile de inauguración, Aparte Campero Femenino,más de 40 puestos de productores y productoras, puestos institucionales, actividades criollas y talleres.. Entrada gratuita
Más información: www.magdalena.gob.ar/ -
Domingo 5, a las 18:30, en plaza Melin Alhué.
Acto protocolar, reconocimientos, fiesta de colectividades, presentaciones artísticas y la participación especial de la Banda Municipal Bartolomé Meier, de Coronel Suárez. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/p/DOyHYEpDgzQ/ -
Domingo 5, en el predio Galpón Cultura y Deporte de América.
Actividades culturales, patio de comidas, ferias de emprendimientos y espectáculos en vivo con Los Tipitos, Los Reyes del Cuarteto y artistas locales. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/municipalidadrivadavia/ -
Viernes 5, desde las 10:00, en las playas de Villa Gesell.
El evento convoca a cerca de mil personas aficionadas a la pesca deportiva, que competirán por importantes premios y sorteos. El área de pesca abarca desde Paseo 105 a Paseo 127 y de Paseo 130 a Paseo 140. Actividad arancelada.
Más información: www.instagram.com/villageselltur
Del miércoles 8 al domingo 12, en diferentes horarios y espacios físicos de Bragado.
El miércoles, homenaje a Gato y Mancha con relatos y danzas en el Museo Municipal. El jueves a las 20:00, charla “A 100 años de la hazaña épica”, con canto surero y danzas tradicionales en el Salón Blanco municipal. El viernes a las 18:30, inauguración oficial de la fiesta con fogones, grupos de danza, artistas locales y la presentación de Los del Fuego en la plaza principal. El sábado desde las 10:00, destrezas criollas, aparte campero y entrevero de tropillas en el campo de destreza don Abel Figuerón. A las 19:00, en la plaza principal, elección de la embajadora de la celebración y espectáculos musicales. El domingo a las 10:00, baile tradicional y paseo criollo. A partir de las 13:30, destrezas, jineteada con importantes premios y espectáculos folklóricos en el escenario mayor. Entrada arancelada.
Más información: www.instagram.com/p/DOqyLiEjYNf/?img_index=1
Sábado 4 y domingo 5, de 12:00 a 21:00, en el predio Juan Dobos.
Degustaciones exclusivas, masterclass con referentes de la pastelería y chocolatería, stands de venta al público y un espacio donde los más chicos podrán armar su propio alfajor. Además, espectáculos en vivo de música y danzas, patio gastronómico, juegos y sorteos. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/p/DOL67yAADRI/-
Sábado 4 y domingo 5, desde las 12:00, en el Parque Municipal.
Patio cervecero con elaboraciones artesanales locales. Entrada arancelada.
Más información: www.instagram.com/cervecerosmercedinos/
Sábado 5, a partir de las 10:00, en el predio del ferrocarril.
El sabor y la tradición del campo en un mercado artesanal, con artistas en vivo, ballets folklóricos, gastronomía rural, desfile de centros tradicionalistas e instituciones locales, y servicio de cantina. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/p/DOJC2uLkb8M/?img_index=1 -
Sábado 4 y domingo 5, desde la mañana, en el predio Fiesta Nacional del Gaucho.
Exposición de motos, gastronomía, espectáculos en vivo y sorteos de motos. Sábado a las 15:30, caravana de motos por la ciudad, saliendo desde el predio de la Fiesta Nacional del Gaucho. Food truck y patio cervecero. Entrada gratuita. Bono colaboración $15.000. mportantes sorteos.
Más información: www.instagram.com/motoasado_/
Del viernes 3 al sábado 11, en distintos horarios y espacios de la ciudad.
Apertura, sábado en el Parque Municipal Domingo Faustino Sarmiento, con feria de emprendedores, gastronomía, música en vivo y la presentación de institutos de danzas. Durante la semana se realizarán actividades comunitarias, educativas, de artes escénicas, literatura, charlas y deporte. Entradas gratuitas y aranceladas.
Más información: www.instagram.com/cervantinoazul/ -
Viernes 3, a las 14:00; sábado 4, a las 10:00; y domingo 5, a las 14:00; en el Teatro Brazzola, la Casa de Casco, el Centro Cultural Vieja Estación, La Sala, escuelas y plazas.
Talleres para liberar la creatividad, librería rodante, fogón de historias con anécdotas bajo las estrellas, espectáculos de artistas nacionales e internacionales. El objetivo del evento es conectar a narradores profesionales y cuentacuentos espontáneos para que sean más las personas que descubran el poder de la palabra.
Más información: www.instagram.com/culturaabiertachascomus/ -
Viernes 3 y sábado 4, a las 19:00, en el Teatro Municipal - Centro Cultural Amigo Néstor, Avellaneda 27.
Artistas en vivo, clínicas y charlas. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/culturadeezeizaok/ -
Viernes 3, a las 18:30; sábado desde el mediodía, y domingo 5, a las 16:00, en el predio del Club de Pesca del Parque Laguna Mulitas.
Con la presentación de más de cuarenta bandas locales y regionales, motos y food trucks. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/25motorrock/
Sábado 4, al mediodía en la Escuela no 31; y domingo 5, a las 08:30, en El Moro.
En homenaje a la amazona de las Américas, partirá el sábado por la mañana desde la Escuela no 31 de la Floresta, rumbo a la Escuela n° 4 de El Moro. Allí se celebrará la peña La Gaucha Rubia, con música y un gran baile campero. El domingo, a las 08:30, la cabalgata saldrá desde El Moro para llegar a Lobería en donde se desarrollará el festival Ana Beker.
Más información: www.instagram.com/cabalgataana/
Sábado 4, desde las 16:00, en la plaza General San Martín.
Con talleres creativos a partir de la conexión con la naturaleza Mini Huerta y dibujos de la primavera, espectáculos en vivo, Djs, Dibujados, Las Locas + Uno, El Bery Jake Mate, La Farola. Apertura de Coreo Kid y la Cumbia de Pilito, personajes itinerantes en zancos y monociclos, patio gastronómico, emprendimientos locales y sorteos. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/turismopila -
Sábado 4 y domingo 5, desde las 12:00, en la Casa de la Cultura, av. Calle Real y Padre Espinal.
Ambientación de época, personificaciones, gastronomía, feria y charlas. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/merlocultura/
Sábado 4 a las 10:00 y domingo 5 a las 11:00, Casa de la Cultura, calles Plaza España y Volveré.
Clases de yoga y biodanza, charlas de Ayurveda, nutrición y astrología, baño sonoro y mantra, actividades para las infancias y talleres vivenciales. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/culturamonte/ -
Sábado 4 y domingo 5, en diferentes horarios y sedes de San Nicolás de los Arroyos.
Reunirá a reconocidos artistas locales, nacionales e internacionales como The Bad Plus,Chris Cain & Nasta Super Band, Hugo Fattoruso & Barrio Sur, Nicolás Sorín con el Ensamble Bill Evans, Lito Vitale Trío, Javier Malosetti, Mono Fontana y Yamile Burich, en las sedes Teatro San Nicolás, Villa Rocca, Esquina Menchaca, Colegio de Abogados y Auditorio Casa del Acuerdo. Entrada gratuita por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de cada locación.
Más información: www.instagram.com/jazzsannicolas/
Domingo 5, a las 08:00, desde la parroquia San José, Matheu 3349.
Tradicional caravana en bicicleta, presidida por la imagen de la Virgen María, sobre la avenida Independencia hacia el Faro de la ciudad, que culmina en el Monumento al General San Martín. La primera parada será en el Centro Scout Mar del Plata, donde se podrá compartir un almuerzo. Actuarán bandas en vivo. Actividad gratuita. Bono contribución a beneficio: $3000.
Más información: www.instagram.com/caravanamdp/ -
Sábado 4, a las 07:30, desde la parroquia San Andrés.
Primera peregrinación desde Miramar a Mar del Sud, en el marco de la Fiesta Patronal de Santa Teresita. Podrán participar personas mayores de 18 años y menores acompañados de sus padres. Inscripción: un alimento no perecedero.
Más información: www.instagram.com/miramararg/?hl=es -
Domingo 5, a las 08:00, en el Parque de Los Libres del Sur.
Cuarta fecha en modalidad individual en las categorías Principiante 16 kilómetros, Promocional 28 y Competitiva 44 (damas y caballeros, subdividida por edades). Acreditación desde las 08:00; largada a las 10:00. Inscripción: $30.000. Pre inscripción: $15.000 por transferencia, resto en efectivo (incluye kit, servicio de salud, seguro y chip).
Más información: www.instagram.com/desafiomtbchascomus/
Domingo 5,a las 09:00, desde Plaza Moreno, calle 12 y 53.
Distancias de 10 kilómetros competitiva; 5, participativa; y 2, correcaminata. Inscripción hasta el 2 de octubre en onlinerun.com.ar/maratonunl2025. El kit se entregará de 09:00 a 18:00 en el patio del rectorado, entre 47 y 48, con fotocopia del DNI. Actividad gratuita.
Más información: https://unlp.edu.ar/MARATON/
Domingo 5, a las 08:30, en Espacio Quinta Devoto
Maratón de 12 kilómetros competitivos y 6 participativos, con inscripción previa. Además, propondrá una caminata recreativa de 1 km KID. Actividad arancelada.
Más información: [email protected] -
Domingo 5, a las 10:00, desde la terminal de ómnibus Malvinas Argentinas.
Traslado en minibús para visitar la Expo Feria CEPT N°3, con venta de productos artesanales, almuerzo, recorrida por la casa de campo La Mercedes, merienda y visita por la fábrica de cerveza Garufa, con degustación incluida. Actividad arancelada.
Más información: www.instagram.com/coronelpringlesturismo/
Jueves 2 y viernes 3, a partir de las 09:00; sábado 4 y domingo 5, desde las 12:00; en diferentes auditorios instalados en la plaza Almirante Brown, Adrogué.
Presentación de libros, conferencias y espectáculos, invitados especiales y las presentaciones de Darío Sztajnszrajber, Cecilia Ce, Marcelo Longobardi, Víctor Hugo Morales, Tamara Tenembaum y Alejandro Dolina. Espectáculo central a cargo de Pedro Aznar. Entrada gratuita.
Agenda completa: www.educacion.brown.gob.ar/agendafilab
Viernes 3, a las 08:00; sábado 4, domingo 5, y lunes 6, desde las 09:00; en el predio de la Sociedad Rural de Bahía Blanca en Ruta 33, Km 8.5, (excamino Parque Sesquicentenario 1630).
Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria, con charlas técnicas, prueba de criollos, maquinarias, feria de stands, gastronomía y productos típicos de la región, espectáculos y actividades para toda la familia. Entrada gratuita el viernes y el lunes. Domingo, $8000. Menores de 12 años, gratis.
Más información: www.instagram.com/sociedadruralbb/
Viernes 3 al domingo 5, desde las 09:00, en el predio de la Sociedad Rural, Pehuajó.
Espacio de encuentro, desarrollo y visibilidad para el comercio, la industria, el campo y la cultura local. Durante las tres jornadas habrá charlas, conferencias y talleres, expositores y productores,y espectáculos musicales. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/expopehuajo -
Del viernes 3 al domingo 5, desde las 09:00, en la Sociedad Rural, Tandil.
Cerca de cuatrocientos expositores en una muestra destinada a negocios, tecnología e innovación, con rondas de negocios multisectoriales, conferencias sobre política y economía, remates físicos y virtuales, y demostraciones en sectores clave como ganadería, lechería, agricultura y tecnología. También habrá asadores, restaurantes y entretenimientos. Espectáculos musicales el viernes desde las 19:00; el sábado a partir de las 16:30; y el domingo desde las 17:00. Entrada arancelada.
Más información: www.instagram.com/expotan_tandil/ -
Del sábado 4 al domingo 12, de 15:00 a 21:00, en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo, calle 18 y 148.
LibrArte es una de las cinco ferias más importantes del país, donde habrá presentaciones de libros, propuestas con perspectiva de género, charlas y visitas de reconocidos escritores y figuras del ambiente editorial,feria de productores independientes y food truck. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/culturabe/
Sábado 4, desde las 12:00; domingo 5, a partir de las 09:00, en la Sociedad Rural, Saladillo.
Aparte campero, espectáculos folklóricos en el escenario principal, con la presentación de La Junta, Gustavo Madeja y Agustina Velazco, el sábado. El domingo, prueba de riendas de mansos y potros, cuyos ganadores clasifican para la final de la Fiesta Grande de Las Flores. Entrevero de tropillas entabladas. Desde las 16:00, actuarán Catherine Vergnes, Rancho Aparte, Jesús Simonettiy la participación especial de Irupé, academia de danza infantil. Durante el evento se llevará a cabo Expo ITEC (Innovación, Tecnología, Emprendedurismo y Ciencia) con charlas técnicas, talleres y la participación de más de 40 expositores. Entrada gratuita.
Más información: www.instagram.com/sociedadruraldesaladillo