sábado 27 de septiembre de 2025

Manjares bonaerenses: zapallo en almíbar de Roque Pérez

El zapallo es rico en vitaminas y minerales, de fácil digestión y económico. De Roque Pérez, la receta de un tentador zapallo en almíbar. (@turismoba)

El zapallo en almíbar fusiona la riqueza de los ingredientes nativos de América (el zapallo) con las técnicas culinarias de conservación traídas por los colonizadores (el almíbar). Es un claro ejemplo del mestizaje cultural en la gastronomía latinoamericana, y un postre que se mantiene vigente gracias a su sabor y sencillez en Argentina, Chile, Uruguay y México.

Además es un alimento rico en vitaminas y minerales, de fácil digestión y económico, lo que lo vuelve popular.

Las variedades de zapallo o calabaza han sido cultivadas por las civilizaciones precolombinas durante miles de años y formaban una parte fundamental de su dieta. La palabra "zapallo" proviene de la voz quechua "sapallu", lo que subraya su origen andino.

La producción y consumo del zapallo caracterizan a Roque Pérez. En el paraje rural La Paz Chica, Noemí Lasca prepara sin aditivos ni conservantes y en su cocina a leña, uno de los postres más tradicionales de nuestro país: el zapallo en almíbar, cuya receta recopiló la Subsecretaría de Turismo bonaerense.

La receta del zapallo en almíbar

Ingredientes

Zapallo c/n

250 grs de cal (o bicarbonato de sodio) por cada 10 lts de agua

1 kgs de azúcar por cada kilo de zapallo

Esencia de vainilla c/n

Preparación·

Lavar y cepillar muy bien el zapallo, cortarlo en rodajas y pelarlo.

Retirar las semillas y cortar cubitos de aproximadamente de 2 cm.

Colocar los cortes en un recipiente con la cal y el agua.

Dejar reposar por una hora y revolver cada tanto.

Lavar y cepillar los cortes hasta que salga bien la cal.

Pinchar uno por uno los trozos para que pueda penetrar el almíbar.

Cubrir los trozos con agua en una olla y cocinar durante una hora.

Cuando estén bien cocidos, incorporar el azúcar y la esencia de vainilla. · Cocinar de cinco a seis horas más, hasta que el color de los cubitos oscurezca.

Envasar en frascos esterilizados

Consejos para el mejor zapallo en almíbar

Para un sabor más intenso, se puede dejar el zapallo marinar en el almíbar en el refrigerador durante 24 horas antes de consumirlo.

El zapallo en almíbar se disfruta solo o acompañado de queso, como un postre o un snack.

Si el almíbar se espesa demasiado al enfriarse, es posible recalentarlo un poco con un chorrito de agua para que vuelva a su consistencia.

Ver más

Tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar