Única en el mundo por su registro arqueológico, paleontológico y geológico que abarca los últimos 20 mil años, la Reserva Natural Pehuen Co-Monte Hermoso alberga fósiles, huellas humanas y de animales preservadas en las rocas. Está ubicada en la costa atlántica de los partidos de Coronel Rosales y Monte Hermoso
Es una Reserva Natural Provincial de Objetivo Definido Geológico, Paleontológico y Arqueológico, con una superficie de 2542 hectáreas, y forma parte del Sistema Interjurisdiccional de Áreas Protegidas Costero Marinas, dependiente del Ministerio de Ambiente provincial.
Fue declarada Lugar Histórico Nacional y forma parte de la Lista Tentativa de la Nación Argentina para ser considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
La reserva alberga yacimientos de fósiles e icnitas (huellas fósiles) que datan del Pleistoceno y Holoceno. Estos afloran en la playa dos veces al día con el movimiento de las mareas.
La inspiración de Charles Darwin
Se pueden observar huellas y rastros fosilizados de megafauna extinguida con una antigüedad de hasta 12.000 años (del Pleistoceno tardío), incluyendo pisadas de gliptodontes, megaterios (perezosos gigantes), mastodontes y tigres dientes de sable.
También se han encontrado pisadas humanas de hace unos 7.000 años (del Holoceno), lo que lo convierte en un sitio excepcional a nivel mundial.
Fue en esta zona (la Farola Monte Hermoso) donde Charles Darwin descubrió y realizó estudios geológicos y paleontológicos entre 1832 y 1833, un período clave que influiría en su teoría de la evolución.
La erosión marina ha revelado, a lo largo de 20 kilómetros, un corte geológico natural que muestra distintas unidades estratigráficas acumuladas durante los últimos 20 mil años.
En el Yacimiento Paleoincologico de Pehuen Co se han registrado cerca de 100 rastrilladas y numerosas huellas aisladas pertenecientes a diferentes mamíferos y aves. Entre estas, se destacan las huellas de megaterios, que evidencian en su mayoría una marcha bípeda, y la presencia de trazas lineales que se han interpretado como impresiones de pelaje. También se han hallado huellas de aves acuáticas como flamencos, cisnes, patos y ñandúes, junto con las de mamíferos actuales como pumas, guanacos y maras.
Recomendaciones para conocer la Reserva
Realizar la visita con un guía, ya que las huellas y restos fósiles no siempre son fáciles de distinguir.
El acceso es gratuito y se puede hacer desde Pehuen-Có y Monte Hermoso.
Para complementar la experiencia, es recomendable visitar antes el Museo de Ciencias Naturales Vicente Di Martino en Monte Hermoso.