La Fiesta de la Paella es uno de los eventos más esperados de Villa Gesell y se celebra como parte de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural en el fin de semana largo de octubre. La atracción principal es la Gran Paella de la Amistad, elaborada para unos mil comensales y que requiere más de 200 kilos de mariscos.
Gran paella Villa Gesell 02
El origen de la paella
Este plato de tradición mediterránea nació en Valencia, España, más precisamente en los arrozales de la albufera. Surgió como un plato de los campesinos y pastores que, con los ingredientes que tenían a mano en el campo, cocinaban una comida completa y nutritiva.
Para la paella solían usar ingredientes locales como arroz, conejo, pato y las verduras de la huerta, cocinándolo todo en una sartén a fuego abierto, con leña de naranjo o algarrobo, que aportaba un aroma especial. De esa enorme sartén -la paellera- surge el nombre de la comida.
La paella valenciana lleva ingredientes específicos como arroz redondo, pollo, conejo, arvejas, tomate, aceite de oliva, pimentón y azafrán. Sin embargo se fue adaptando a otras zonas dando lugar a la paella de mariscos, la paella mixta, la paella de carne, la paella vegetariana o la fideuá que reemplaza el arroz por fideos finos. Y en la Argentina, la paella es uno de los manjares bonaerenses.
Gran Paella de la Amistad
Ingredientes
6 cucharadas de aceite
300 grs de arroz grano medio
2 cebollas
2 dientes de ajo
1/2 morrón verde
1/2 morrón rojo
2 tomates pelados sin semillas
200 grs mejillones
150 grs de langostinos
1/4 de pollo
150 grs de arvejas
Azafrán, pimentón dulce, orégano, sal y pimienta c/n
Caldo de verdura c/n
Preparación
Colocar aceite en la paellera, agregar el ajo, cebolla y morrones trozados, y rehogar durante unos minutos. ·
Sumar el pollo y sellarlo.
Incorporar las especias y los tomates.
Agregar el arroz y remover de forma constante para evitar que se pegue. · Verter el caldo caliente diluido con el azafrán, que debe cubrir por completo la preparación, y cocinar hasta que el arroz esté tierno.
Finalmente, colocar las arvejas y los mariscos sin dejar de revolver.
Consejos del chef
Sofritar previamente los mariscos con 2 cucharadas de aceite y agregarlos al final de la cocción. Acompañar con limón y perejil.