El Gobierno bonaerense planea comenzar en la última semana de diciembre la aplicación de la vacuna Sputnik V, la primera que llegará a la Argentina según el anuncio realizado este mediodía por el Presidente Alberto Fernández.
Tras la conferencia de prensa del Presidente, fuentes del ministerio de Salud indicaron a DIB que la intención continúa siendo comenzar a vacunar a fines de diciembre, como se había previsto en las últimas semanas. Claro que el calendario depende de la llegada en tiempo y forma de la vacuna rusa. “Nosotros ya estamos listos y esperando que lleguen las primeras dosis”, indicaron desde la cartera que conduce Daniel Gollan.
¿A quiénes se vacunará primero, teniendo en cuenta que las primeras remesas serán acotadas? Según los planes de la Provincia, la intención es empezar por los distritos con mayor densidad poblacional: todos los que componen el Área Metropolitana y, en el interior, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Los primeros en recibir la dosis serán el personal de salud, y luego se continuará con los efectivos de seguridad, para pasar finalmente a los grupos de riesgo. El alcance y la llegada de las primeras vacunaciones (sobre todo las de diciembre, si se cumple con la provisión del material) será acotado, pero a partir de enero y febrero el Gobierno nacional espera contar con 10 millones de dosis, lo que ampliará el margen para alcanzar a las personas que se encuentran en la “primera línea” de la enfermedad.
La llegada de la vacuna
Esta mañana Alberto Fernández anunció que la vacuna Sputnik V, desarrollada por el instituto Gamaleya de Rusia, estará disponible en el país a fin de este mes con 600 mil dosis y que durante enero y febrero se vacunará a unas 10 millones de personas.
“Vamos a poder contar con las dosis suficientes para vacunar entre enero y febrero a 10 millones de argentinos y argentinas”, contó el mandatario esta mañana en conferencia de prensa junto al ministro de Salud, Ginés González García.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, siguió el anuncio junto a la Secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, con quien habló sobre la logística para repartir y aplicar la vacuna en territorio bonaerense.
“Recibimos a Vizzotti para seguir planificando la estrategia sanitaria de vacunación contra el Covid-19, que va a ser la más grande de la historia”, detalló Salud en su cuenta de Twitter. (DIB) JG