viernes 19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025 - 09:56

El Gobierno flexibilizó el sistema de licencias y certificados para los pilotos

A través de la Resolución 651/2025 publicada en el Boletín Oficial, la ANAC dio otro paso en la desregulación aerocomercial.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó una actualización integral de la normativa que regula las licencias, habilitaciones y certificados de idoneidad aeronáutica, con el objetivo de adecuar el sistema argentino a los estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

La medida, que lleva la firma del administrador nacional de Aviación Civil, Oscar Alfredo Villabona, quedó plasmada en la Resolución 651/2025 publicada en el Boletín Oficial, y establece la entrada en vigencia de una nueva edición de la Parte 61 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que regula las licencias de pilotos.

Entre los principales cambios, se elimina la licencia comercial de primera clase de avión ya que de acuerdo a los argumentos de la resolución, no tiene equivalencia en los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional. Esta licencia se conseguía después de la habilitación común de piloto comercial para comandar aviones grandes: el requisito era 900 horas de vuelo.

Asimismo, se eliminan las limitaciones de licencias al vuelo visual (VFR) nocturno, se estandariza la experiencia para ser piloto comercial en 200 horas (antes eran más) y se prescinden de las licencias de tipo para volar helicóptero liviano, ya que hasta ahora se necesitaba una licencia por cada clase de helicóptero.

Según se indicó, este mecanismo busca agilizar y federalizar los procesos de evaluación, permitiendo que los exámenes puedan realizarse en distintas provincias sin depender exclusivamente de inspectores de la autoridad aeronáutica. Esta resolución va en sintonía con otros cambios que flexibilizan al sector.

La norma también introduce cambios en otras partes de las RAAC que alcanzan a tripulantes de cabina, personal técnico, centros de instrucción y actividades de paracaidismo. ANAC dispuso además la aprobación de nuevos programas de instrucción en un plazo de 30 días hábiles y la implementación de exámenes teóricos actualizados en un máximo de 120 días hábiles.

La justificación de Federico Sturzenegger

Tras conocerse el documento, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, indicó que la nueva norma “cambia 50 años de regulación aerocomercial, modificando integralmente el régimen de licencias y habilitaciones aeronáuticas para pilotos”.

Y en ese sentido, destacó que esta resolución elimina la certificación de horas de vuelo y la readaptación obligatoria a los 30, 60 y 90 días según la licencia, ya que hasta ahora era obligatorio revalidarla si no se volabas en ese plazo.

Además de simplificar los requisitos para la obtención de habilitaciones, se elimina la renovación de la licencia de instructor para aquellos que están en actividad, al tiempo que se autoriza la utilización de simuladores de vuelo para la obtención de ciertas habilitaciones, explicó el ministro. (DIB)

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los Juegos Bonaerenses 2024.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar