Después de que se efectivizara el cierre de la estación ferroviaria Bahía Blanca Sud, este miércoles se retiró el mobiliario del edificio en medio de negociaciones del Municipio por la tenencia del lugar.
En horas de la mañana de este miércoles, como informo La Nueva, personal de Trenes Argentinos trasladó todos los elementos que estaban en el edificio bajo las atentas miradas del gremio y de funcionarios municipales, que constataron el procedimiento y tomaron constancia de lo que se retiraba del lugar.
Estuvieron presentes para controlar Walter Larrea, asesor letrado del Municipio, junto a Eduardo Matarazzo de la Comisión Ferroviaria Regional y el director de patrimonio del Municipio, José Zingoni.
“Creen que tienen carta libre”
Según indicó Matarazzo a LU2, se notificaron de que iban a realizar el desmantelamiento de los elementos que se encuentran en la estación por un canal interno de información, mientras que están negociando entre el Ejecutivo municipal y el Gobierno nacional por la tenencia del lugar.
"El intendente de Bahía Blanca (Federico Susbielles) está haciendo negociaciones por la tenencia de la estación para otras actividades. Parece que después de pasar unas elecciones favorables interpretan que eso les da carta libre para todo, vienen a llevarse las cosas y a cerrar la estación", indicó el dirigente.
Patrimonio
En el lugar existen elementos de trabajo pertenecientes a la empresa pero también patrimonio histórico, por lo que se están haciendo los contralores pertinentes para que solo trasladen bienes permitidos.
Matarazzo afirmó que “estamos vigilando que no se lleven nada que corresponda al patrimonio histórico de la Estación Sud. El personal se está llevando mobiliario de oficina, como escritorios y computadoras. Lo que tiene que ver con lo histórico, desde los bancos del andén hasta cosas que se encuentran incrustadas o adheridas al mismo, sumado a la confitería, que tiene un mobiliario muy valioso, eso no se puede tocar".
La situación del retiro de los elementos se vivió en medio de un clima de tensión, ya que el personal de Trenes Argentinos, no quería ser filmado mientras realizaban las tareas. "Se ve que les molesta que hayamos venido a ver que no se llevaran lo que querían. Si nosotros no nos enteramos andá a saber que pasaba y que se llevaban, cerró el titular de la Comisión Ferroviaria Regional.
Negociaciones
El jefe de Gabinete municipal de Bahía Blanca, Luis Calderaro, comentó por su parte a LU2: "Bahía Blanca supo tener trece ramales ferroviarios, y ahora estamos con la tristeza de ver que la Estación Sud está pasando por esta situación. Hay material en el lugar que tal vez no sea de interés, pero hay otros que tienen una significación y un valor histórico muy grande para el acervo de la ciudad y para aquellas generaciones que su movilidad ha estado signada por la vida y el pulso de la estación de trenes".
En medio del retiro del mobiliario, se señaló que el intendente está negociando la posibilidad de retener el edificio para la ciudad. "En el caso de que haya un desinterés por parte del Gobierno Nacional, nosotros desde el Municipio queremos tener la custodia y por supuesto, tratar de revitalizar uno de los lugares más importantes de la ciudad”, afirmó Calderaro.
Preservación
El director de Patrimonio municipal, José Zingoni, explicó por su parte que hay una decisión tomada con respecto a luchar por la tenencia y mantenimiento de la Estación Sud por parte del ejecutivo municipal.
“Este es un edificio con asignación de patrimonio municipal y también monumento histórico nacional, por lo tanto, tiene competencia todo lo que tenga que ver con nación, comenzando por la Comisión Nacional de Monumentos y para nosotros desde la Municipalidad", afirmó Zingoni.
“Mientras la vía esté operativa, el tren puede volver, pero el edificio tiene muchas posibilidades y también tiene restricciones, no olvidemos que por acá pasan trenes de carga. Hay actividades que no podrían funcionar, pero tenemos una idea clara de cómo poder utilizarlo. Además, no solo es el edificio principal, sino también la parte de talleres que son las construcciones más viejas de la ciudad", indicó el director de Patrimonio.
"Nos importa mucho preservar estos edificios, hay muchos usos que se le pueden dar, porque además el suelo es muy importante en términos de cantidad, está muy bien ubicado. El potencial es muy grande", cerró José Zingoni.