Luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara que el presidente Javier Milei “está comprometido con sacar a China de su país”, tras el apoyo anunciado por la gestión de Donald Trump a la Argentina, desde el Gobierno nacional le bajaron el tono a esos dichos y dijeron que no hay motivos para cortar el swap chino.
Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien este viernes le bajó el tono a las declaraciones de Bessent, quien elogió a Javier Milei al asegurar que está "decidido a sacar a China de la Argentina”.
El paquete de anuncios de ayuda incluye un swap con Estados Unidos de US$20.000 millones con el Banco Central y la intervención en el mercado a través de la compra de pesos. Pero la Argentina ya tiene un swap con China y relaciones comerciales importantes con Xi Jinping. Por eso, las declaraciones de Bessent generaron mucho ruido en el país.
"No creo que una parte del acuerdo se excluir a China de la Argentina", dijo Francos en declaraciones a radio Rivadavia, e insistió que "no habría ningún motivo" para intentar alejar al gigante asiático del país. Además, adelantó que el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá con Milei para ponerlo al tanto de los términos finales del acuerdo.
“Puede ser que en algún tema que más le interesa a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima, (pero) en los temas comerciales no tienen nada que ver”, acotó el ministro. Eso no es un dato menor, ya que China es el segundo socio comercial de Argentina, comprando principalmente productos primarios como soja, carne y litio, e importando manufacturas y tecnología.
"No, no creo que ese sea (el motivo del acuerdo)", volvió a afirmar Francos intentando bajarle el tono a la afirmación de Bessent. Pero aclaró: "No vi ningún acuerdo firmado, hay comentarios y hoy volvía Caputo, se reunía con el Presidente y se conversarán los términos, pero no creo que una parte del acuerdo se excluir a China de la Argentina".
"Lo que genera esta relación y este apoyo de Estados Unidos está fundamentado primero en el apoyo al programa económico del Gobierno y a la confiabilidad que tiene, y Estados Unidos considera el valor estratégico que tiene la Argentina para Estados Unidos", dijo el jefe de Gabinete. (DIB)