Justo López, expolicía condenado en 1999 por la muerte y desaparición de Miguel Bru en La Plata, murió en la cárcel. "Podría haber hablado para que encontráramos a Miguel y decidió sostener el pacto de silencio", dijo Rosa Schonfeld de Bru, la madre de Miguel y fundadora de la Asociación Miguel Bru.
López cumplía su condena a perpetua en la Unidad Penal 24 de Florencio Varela y murió en el Hospital Mi Pueblo, de esa localidad. Tenía 65 años y padecía un cáncer de esófago.
"Durante todo este tiempo le estuvimos pidiendo que dé algún dato para poder encontrar a Miguel y a cambio recuperar la libertad, pero no lo hizo. Lamentamos que se muera en silencio", dijo Schonfeld.
El expolicía fue condenado a prisión perpetua en 1999 por el secuestro, torturas, homicidio y desaparición de Miguel Bru ocurrido el 17 de agosto de 1993 en la Comisaría 9ª de La Plata. En los últimos años la Justicia le negó sus pedidos para salir de la cárcel.
Walter Abrigo, el otro expolicía condenado a perpetua, también falleció estando detenido. El comisario Juan Domingo Ojeda y el oficial Ramón Cereseto también tuvieron sentencias condenatorias por encubrimiento en el juicio. Ninguno dio un dato de dónde ocultaron el cuerpo del joven.
Justo López Miguel Bru
Justo López, expolicía condenado en 1999 por la muerte y desaparición de Miguel Bru en La Plata.
Página 12
¿Dónde está Miguel Bru?
Según recuerda este martes la Asociación Miguel Bru, ya se hicieron más de 40 búsquedas de los restos sin resultados. “Sin duda, este hecho escribe un capítulo más en la historia de horror de nuestras fuerzas de seguridad, una vez más con la complicidad judicial y sin haber mostrado jamás un gesto de arrepentimiento, de humanidad ante el dolor de la mamá de Miguel y sus seres queridos, ante una sociedad que nunca cesó en el reclamo de justicia por su desaparición”, dice el comunicado de la organización.
“El 17 de agosto se cumplieron 32 años de la desaparición de mi hijo y estuvimos como todos los años en una vigilia frente a la Comisaría 9ª, que es el último lugar donde Miguel estuvo con vida. Con esta muerte en silencio, tendremos que seguir esperando que alguien más aporte algún dato certero", dijo Schonfeld, y recordó que quien tenga información puede declarar bajo reserva de identidad en la Fiscalía Número 3 de La Plata, a cargo de Gonzalo Petit.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso una recompensa de hasta 5 millones a quien brinde información que permita encontrar a Bru. “López se lleva a la tumba el secreto de qué hizo con el cuerpo de Miguel, sostuvo hasta el último día su delito permanente como es la desaparición. Mientras se perpetúa el dolor constante que sufren la familia y los amigos de Miguel, desde la Asociación Miguel Bru reiteramos nuestra voluntad de lucha por justicia y como hace 32 años exigimos saber ¿Dónde Está Miguel?”.
¿Quién era Miguel Bru?
Miguel Bru era un estudiante de Periodismo de 23 años de la Universidad Nacional de La Plata. El 17 de agosto de 1993 fue detenido ilegalmente por efectivos de la Comisaría 9ª, donde fue torturado y desaparecido. Desde entonces, su cuerpo nunca fue hallado.
La investigación reconstruyó que Bru había denunciado previamente a policías de esa dependencia por allanamientos ilegales y hostigamiento. Días después, fue interceptado, trasladado a la comisaría y sometido a torturas que derivaron en su muerte. Tras ello, los responsables hicieron desaparecer su cuerpo.
En 1999, el caso llegó a juicio oral y público. La Justicia condenó a los policías Justo José López y Walter Abrigo a prisión perpetua por tortura seguida de muerte, privación ilegal de la libertad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Fue el primer juicio por la desaparición de una persona en democracia y la sentencia quedó firme en 2003, tras la confirmación de la Suprema Corte bonaerense. (DIB)