miércoles 19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025 - 17:21

Indec: el costo de la construcción registró en octubre un incremento mensual de 1,6%

En la comparación interanual, según el Indec, mostró un incremento de 29,9%, mientras que la variación acumulada entre enero y octubre alcanzó 18,4%.

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró en octubre un incremento mensual de 1,6%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) precisó que la variación se explicó por subas de 2,1% en el capítulo “Materiales”, 1,3% en “Mano de obra” y 1,6% en “Gastos generales”.

En la comparación interanual, el nivel general del ICC mostró un incremento de 29,9%, mientras que la variación acumulada entre enero y octubre alcanzó 18,4%. Los capítulos con mayores aumentos interanuales fueron “Mano de obra” (40,2%) y “Gastos generales” (30,9%), de acuerdo con los datos oficiales

Según el reporte, en octubre el aumento en el capítulo “Mano de obra” reflejó el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) firmado el 29 de septiembre y homologado el 3 de octubre. El Indec señaló que ese ajuste también impactó sobre el capítulo “Gastos generales”, debido a que incluye el ítem “Sereno”, alcanzado por la misma resolución.

Construcción

El organismo indicó además que el capítulo “Gastos generales” incorporó desde octubre los nuevos valores tarifarios de Edenor y Edesur aprobados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), junto con las actualizaciones autorizadas por la Secretaría de Obras Públicas en consumos y conexiones de agua y cloacas. También sumó modificaciones tarifarias dispuestas por el Enargas para las conexiones de gas.

Precios de la construcción

En el análisis por materiales, el Indec destacó las mayores subas mensuales en mesadas de granito (8,3%), cables y conductores eléctricos (4,9%), vidrios (4,0%) y diversas piezas de carpintería y artefactos a gas, con incrementos cercanos al 3%. Entre las menores variaciones se ubicaron ascensores, maderas en bruto, pinturas y ladrillos, con alzas inferiores al 1,2%.

Al desagregar por ítem de obra, el organismo señaló que los mayores incrementos correspondieron a “Vidrios” (4,0%), “Carpintería de madera” (3,2%), “Instalación eléctrica” (2,9%) y “Carpintería metálica y herrería” (2,7%). En cambio, “Estructura”, “Albañilería” y “Yesería” registraron variaciones más moderadas, entre 1,3% y 1,4%. (DIB)

Ver más

Tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar