En abril de 2024, dos marplatenses empacaron sus notebooks y un proyecto en fase inicial para llevarlo a San Francisco. Ignacio Gorriti e Iñaki Valencia, ambos de 23 años, habían creado Roomix, una aplicación pensada para simplificar la búsqueda de vivienda —ya sea para compra o alquiler— con ayuda de la inteligencia artificial. La idea los llevó más lejos de lo que esperaban: en pocos meses, fueron convocados por Founders Inc., una de las aceleradoras más prestigiosas de Silicon Valley, para continuar su desarrollo en el centro mundial de la innovación tecnológica.
El salto no fue solo geográfico. Pasaron de trabajar en cafés marplatenses a compartir espacio con emprendedores e inversores que definen la agenda del futuro digital. “Queríamos resolver algo cotidiano, pero con una mirada distinta”, contaron antes de viajar.
Cómo funciona Roomix
Roomix surgió como respuesta a una frustración común: los portales inmobiliarios tradicionales ofrecen miles de avisos, pero poca orientación. La aplicación propone una lógica distinta, más parecida a la de un motor de búsqueda inteligente.
Su sistema utiliza algoritmos de SEO inmobiliario para analizar publicaciones y destacar las propiedades mejor presentadas. La plataforma evalúa no solo ubicación o precio, sino también la calidad de las fotos, la claridad de la descripción y recursos visuales como el amoblamiento digital.
El objetivo, según sus creadores, es que la inteligencia artificial entienda realmente qué está buscando cada usuario. En lugar de mostrar listados interminables, Roomix intenta ofrecer coincidencias más precisas, priorizando la experiencia de quien busca su casa.
Silicon Valley y la mirada de OpenAI
En San Francisco, Gorriti y Valencia fueron invitados a las oficinas de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT. Allí presentaron su tecnología y recibieron comentarios de ingenieros especializados en inteligencia artificial. El encuentro reforzó la proyección del proyecto, que todavía se encuentra en etapa de inversión, pero ya cuenta con los primeros apoyos.
Dentro de Founders Inc., los marplatenses trabajan en perfeccionar su producto con la guía de mentores que los ayudan a combinar desarrollo tecnológico y estrategia comercial. La aceleradora, conocida por impulsar startups en inteligencia artificial y biotecnología, funciona como un ecosistema donde los fundadores comparten recursos, contactos y aprendizajes.
Una generación que mira hacia adelante
El caso de Roomix se inscribe en una tendencia global. Según un informe de Inc. Magazine publicado en septiembre de 2025, los fundadores de startups creadas en los últimos dos años son los más optimistas del ecosistema emprendedor: planean contratar personal y expandirse, incluso en un contexto económico incierto.
El estudio, basado en una encuesta de Constant Contact a 1.600 emprendedores, atribuye ese entusiasmo a la flexibilidad de las nuevas empresas y a su capacidad de adaptación. Esa descripción encaja con la historia de Gorriti y Valencia, que construyen su proyecto desde cero en un entorno altamente competitivo.
Por ahora, Roomix sigue en desarrollo. Sus fundadores permanecerán en San Francisco hasta fines de octubre, enfocados en mejorar el algoritmo y probar el modelo de negocio. Desde las playas de Mar del Plata hasta las calles empinadas del distrito tecnológico, su historia condensa una ambición simple y poderosa: usar la inteligencia artificial para que encontrar casa deje de ser una odisea. (DIB)