Lo que dejó 2023: Axel Kicillof, o la construcción del adversario

La parábola política del gobernador en 2023: de resistir una maniobra para correrlo de la provincia a terminar el año como el oponente más nítido del presidente Javier Milei.

Milei y Kicillof en la primera reunión del Presidente y los gobernadores. (Presidencia)

Por Andrés Lavaselli

Axel Kicillof abrió y cerró el 2023 organizándose para una resistencia. Primero, fue la sorda pero dura batalla interna para que un sector del kirchnerismo aliado a un grupo de intendentes no lo corriesen de la Provincia. Después, ahora, es guerra contra el presidente Javier Milei. O algo metafóricamente menos dramático que eso, pero igual de definitivo: el Gobernador está forzado a la disputa por imperativo de gestión, por historia política y por el lugar institucional que ocupa desde el 10 de diciembre.

“Estoy de acuerdo, pero no hay plata”. Esa respuesta, que tuvo menos difusión de la que merece, es la que Milei le dio a Kicillof en la primera reunión entre el Presidente y los gobernadores, el 19 de diciembre pasado. Se refería  a una cuestión crucial: la discriminación que, en términos de coparticipación, sufre Buenos Aires. Si la primera cláusula de la oración parece amigable, la segunda despeja toda duda: la Provincia podría sufrir en los próximos meses una poda de ingresos equivalente a un cuarto de su presupuesto.

En cierta medida, fue una confirmación del principal argumento de campaña del Gobernador. Después de quebrar la resistencia de Máximo Kirchner y Martín Insaurralde a su candidatura, Kicillof desarrolló una línea de gestión que multiplicó la obra pública y consiguió apoyo gremial a fuerza de empardar, hasta donde pudo, los salarios con la inflación. Y una vez que ganó, apoyó a Sergio Massa con un énfasis extremo en la advertencia de que nada de eso que hizo durante todo el año podría continuar si su candidato perdía.

La derrota se dio, pero la certeza que actuó como un parte aguas para Kicillof fue aquella respuesta de Milei. Hasta ese momento, el Gobernador barajaba la hipótesis de un arranque más moderado de Milei. Una estrategia presidencial que en busca de paz social le diese a él más tiempo para ajustar poco a poco el tono de la relación. Ahora, entiende que el Presidente lo quiere forzar a un ajuste de dimensiones bíblicas o a reducir a su mínima expresión todos sus programas de gobierno. Ese es el motivo “de gestión” que empuja al Gobernador a la disputa.

En términos políticos, se puso en marcha otro proceso: la nacionalización de la figura de Kicillof, que despunta como el principal referente del peronismo opositor, al menos entre los que tienen responsabilidades de gobierno. En parte, es una consecuencia de haber sido reelecto al frente de la provincia más importante del país. Pero también tiene que ver su decisión de endurecer el discurso a un punto difícil de imaginar en, por ejemplo, sus colegas Jaldo, Jalil o Zamora, quienes anunciaron ajustes o abrieron negociaciones con el Gobierno nacional.

Por supuesto, Cristina Kirchner sigue siendo una referente clave para ese peronismo. O en todo caso para Kicillof, que también presta atención a cómo se mueve Sergio Massa. Pero el grupo de ocho gobernadores peronistas opositores es la plataforma inicial para proyecta al gobernador bonaerense más allá de la provincia que gobierna. Lo demostró no solo en la reunión con el Ejecutivo: también fue la voz cantante en los encuentros que tuvieron los mandatarios para coordinar acciones con los legisladores nacionales.

Territorio propio

Mientras ese proceso se verifica, acelerado por los tiempos que impone el Presidente a nivel nacional, en territorio propio ya se dio una batalla, que ganó el gobernador. Logró que le aprueben la ley de impuestos y el endeudamiento, ambos con aumentos importantes. Es un paso clave para dotar de recursos a su resistencia. Algo así como asegurar pertrechos para la guerra. Por eso, tal vez, el énfasis que puso Mauricio Macri en intentar que PRO no le vote favorablemente los proyectos, misión reservada en la que fracasó.

Y de ahí la crítica de Milei, que paradójicamente ayuda a instalar al Gobernador como su adversario directo. El hombre que encarna más nítidamente la oposición a todo lo que el busca representar. Dos economistas: uno liberal el otro keynesiano; dos dirigentes políticos, uno que grita que la justicia social es una robo, el otro que la reivindica; dos administradores, uno que aunque sube impuestos jura que los bajará drásticamente en cuanto pueda, otro que apuesta al “que paguen más los que más tienen”.

En la votación de la Legislatura, por otra parte, aparecieron algunas particularidades bonaerenses. La más notoria es el pacto entre el peronismo y un sector del radicalismo, que terminó avalando el PRO: con esos respaldos, además, además de los propios, consiguió Kicillof hacer pasar las primeras dos leyes en la era Milei. ¿Será exportable ese modelo de acercamiento y negociación con sectores no libertarios a la escala nacional? Por lo pronto, en PBA la oposición aparece ahora más atomizada que antes del 10 de diciembre.

En la provincia también construye bases políticas el Gobernador. Viene de pelear duro contra la dupla Kirchner- Insaurralde, que a principios de año lo querían de candidato presidencial.  En la superficie, la disputa con el diputado camporista está en pausa, mientras que, escándalo del yate mediante, el exjefe de Gabinete parece corrido de la política. Pero son apariencias: el recelo con Máximo está lejos de superarse y el lomense sigue teniendo influencia compartida con él, sobre todo en la Legislatura.

De todos modos, el desafío común que supone Milei alcanza, por ahora, para acallar esas tensiones. La provincia es el corazón del aparato de resistencia peronista, cuyos otros órganos vitales son los gremios y los bloques del Congreso nacional. Acá, Kicillof abrió el juego político pero se reservó el control de su Ejecutivo. La reversión de la intervención que bendijo CFK tras la derrota de 2021 se expresó en la vuelta de Carlos Bianco a la cima del Gobierno, pero es algo más que eso. Es el cimiento de la nueva construcción del Gobernador. (DIB)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí