jueves 02 de octubre de 2025
2 de octubre de 2025 - 10:42

Polémica por otro terreno ferroviario desafectado en Tres Arroyos

Se trata de un predio de 50.000 metros cuadrados en la estación de Barrow, que ahora podrá venderse. Se suma a otros terrenos que, según el Estado, están “subutilizados”. Mientras tanto, La Fraternidad denunció “desmanejo y destrucción”.

El Ministerio de Economía oficializó la desafectación de un inmueble ferroviario en la localidad de Barrow, partido de Tres Arroyos, que estaba bajo concesión de la empresa Ferrosur Roca S.A. La medida fue establecida mediante la Resolución 1455/2025, firmada por el ministro Luis Caputo y publicada en el Boletín Oficial. El inmueble en cuestión se suma a una decena de predios ferroviarios que, según el Gobierno, están “subutilizados” y que ahora se van a vender. En tanto, el sindicato de maquinistas La Fraternidad denunció “desmanejo y destrucción”.

El predio de Tres Arroyos, de 50.120,98 metros cuadrados, dejará de tener uso operativo ferroviario y pasará a quedar bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que podrá disponer de él para otros fines, ya sea enajenación, reserva estratégica o una futura reasignación.

aviso_332195

Actualmente, en la estación Barrow funcionan una cooperativa agraria, una planta de silos y también hay viviendas, pero todo esto quedó afuera de la desafectación.

Proceso de consultas

De acuerdo con la resolución, la desafectación se concretó tras un proceso de consultas en el que intervinieron distintos organismos. La ADIFSA (Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A.) analizó las posibles restricciones de operatividad y señaló la necesidad de preservar la vía principal y algunos sectores de maniobras. A su vez, Ferrosur Roca expresó su conformidad con la medida, siempre que se garantice la conservación de los tramos ferroviarios necesarios para eventuales cargas.

La CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) también tomó parte en la revisión y no realizó observaciones a la propuesta de desafectación. Finalmente, la AABE elaboró un nuevo plano delimitando el sector a disponibilizar, que es el que quedó consignado en la resolución publicada.

El Gobierno subrayó que, en caso de una futura venta del predio, la mensura y el deslinde deberán realizarse de manera coordinada entre la AABE, la ADIFSA y la concesionaria, a fin de evitar interferencias con la infraestructura que permanece en uso.

“Una gran inmobiliaria”

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FraternidadArg/status/1973089461144551858&partner=&hide_thread=false

Mientras tanto, La Fraternidad difundió un comunicado titulado “La tragedia evitable” en el que sostiene que “los ferrocarriles podrían ser recuperados operativamente explotando el capital contenido en sus miles de hectáreas, propiedades y edificios ‘fuera de uso’. Sin embargo, la clase política en su conjunto en vez de impulsar mejoras solo se ha dedicado a enajenar las propiedades ferroviarias para sus proyectos personales, demostrando poco interés en un proyecto nacional de desarrollo, siendo que los terrenos ferroviarios son propiedad fiscal de la República”.

Desde el gremio insistieron: “Los ferrocarriles no son deficitarios, pueden ser recuperados (…) En vez de esto, suspenden servicios, desmantelan la infraestructura, saquean tierras y propiedades, y el país se queda sin trenes, mientras el organismo que debiera administrarlos se convierte en una gran inmobiliaria”.

De esa manera, denuncian “la mentira de los políticos municipales, provinciales y nacionales que desmantelan los FFCC que son propiedad federal y al Ejecutivo Nacional por el vil desmanejo y destrucción de los Ferrocarriles Argentinos”.

Otros inmuebles “subutilizados”

En esa tesitura denunciada por La Fraternidad, el Gobierno oficializó en septiembre la desafectación de más de 5000 metros de vías y de sus terrenos aledaños a la concesionaria Ferrosur Roca, en Olavarría.

También avanzó de manera similar con terrenos en la estación Haedo, correspondiente a la línea Sarmiento. Y desafectó del uso ferroviario el predio donde funciona el Parque de la Costa, para abrir la posibilidad de una futura venta. Lo mismo sucedió con un terreno ubicado en cercanías de la estación Benito Juárez de la línea Roca, que fue desafectado de la concesión de Ferrosur Roca.

Todos estos inmuebles, de acuerdo con el Gobierno y citando un decreto del 1º de diciembre de 2015, son “susceptibles de ser desafectados por falta de afectación específica, uso irrazonable, inconveniente o indebido, subutilización o estado de innecesaridad”. (DIB)

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
octubre es una fiesta con asados, alfajores, cerveza, flores, jazz, libros y deportes

Las Más Leídas

Te Puede Interesar