viernes 26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025 - 09:46

Para evitar colapsos, el Gobierno habilitó a comercios a "vender energía" en verano

La Secretaría de Energía oficializó un plan para modificar los hábitos de los consumidores y evitar la saturación de la red de luz en el verano.

El Gobierno nacional oficializó este viernes el Programa de Gestión de Demanda de Energía, una iniciativa voluntaria, programada y remunerada que apunta a que los grandes usuarios reduzcan su demanda eléctrica en los períodos críticos de mayor consumo residencial, como es el verano, a cambio de una compensación económica.

Aunque aún faltan varias semanas hasta que las altas temperaturas comiencen el panorama, esta medida va en sintonía con lo que dijo tiempo atrás la secretaria de Energía, María del Carmen Tettamanti, quien advirtió que ante una posible ola de calor y la suba de la demanda, el sistema eléctrico podría sufrir colapsos.

En este contexto, el Programa busca que los grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y las distribuidoras participen activamente en la reducción de la demanda eléctrica en momentos críticos del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

La normativa permitirá a usuarios residenciales, comercios y grandes consumidores participar en un esquema para reducir el consumo de electricidad y aportar energía al sistema durante momentos de alta demanda, a cambio de una compensación económica.

La medida, que ya había implementado previamente solo para grandes usuarios, apunta a mitigar los cortes de luz que suelen ocurrir en épocas de calor extremo, sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el Litoral, cuando el consumo de aire acondicionado lleva la red al límite en horarios críticos.

De acuerdo con la resolución 379/2025, este sistema está dirigido a los Grandes Usuarios Mayores (GUMA), Grandes Usuarios Menores (GUME) y Grandes Usuarios de las Distribuidoras (GUDIS) del MEM, siempre que cuenten con una demanda de potencia superior a trescientos kilovatios (300 kW) y dispongan de sistemas de medición que permitan registrar el consumo horario.

Requisitos para el programa para consumir menos luz

Aquellos que adhieran voluntariamente y cumplan con los requisitos técnicos serán designados como Usuarios Adherentes (UA), y podrán presentar ofertas de reducción de carga, que serán evaluadas y aceptadas por el Organismo Encargado de Despacho (OED), según las necesidades del mercado.

Para aquellos usuarios que no cuenten con mediciones horarias disponibles en el Sistema de Medición Comercial (SMEC), las distribuidoras deberán informar los datos necesarios para el control y validación de los compromisos asumidos.

Así los grandes usuarios podrán elegir entre apelar a un consumo inteligente, es decir no saturar la demanda con un exceso injustificado y liberar energía para los sectores críticos, o bien quienes posean generadores, como los shoppings, incluso podrían participar de subastas de potencia, con una remuneración. (DIB)

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Operarios trabajando en la ruta 3.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar