viernes 26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025 - 13:10

Retenciones: el Gobierno admite el malestar del campo pero pide entender la crisis cambiaria

Juan Pazo, jefe de ARCA, contó que recibe insultos "de todos los colores" luego de que las cerealeras liquidaron en tiempo récord tras la baja de retenciones.

Así lo hizo saber el titular de la Agencia de Regulación y Control Agropecuario (ARCA), Juan Pazo, quien reconoció que los productores lo insultaron "en colores" y "en arameo". Pero pidió entender que el beneficio temporal sirvió “para ordenar esta crisis cambiaria” que hicieron que el dólar supere los $1500, lo que repercute en toda la economía.

"Soy productor, tengo chat con cientos de productores y tengo recurrentemente la misma conversación", precisó Pazo en el inició de una entrevista con radio Mitre. Al ser consultado acerca de si lo están "puteando", respondió: "En colores te diría, pero creo que hay un...En arameo. Estoy como cuando era chico, con la paz propia de la acción correcta y me siento muy cómodo explicándolo. En el lugar que estoy en el Gobierno y también como productor".

La baja de las retenciones a cero para los granos y la carne vacuna y aviar fue una medida sorpresiva, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central. El Decreto 682/2025 estableció la alícuota en cero por ciento para todos los granos y subproductos. Tenía vigencia hasta el 31 de octubre o hasta que se alcanzara un tope de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por US$ 7.000 millones, lo que ocurriera primero.

El por qué de la baja de retenciones

Pazo pidió "entender el contexto" el beneficio al sector, que sigue para la exportación de carnes, y argumentó: "La medida que se tomó fue extraordinaria. Se buscó defender la moneda de los argentinos en un contexto de incertidumbre cambiaria. La lógica es que tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para no tirar por la borda el esfuerzo de todos los argentinos".

"Tenemos que ser claros que también estas medidas sirven para ordenar esta crisis cambiaria o esta incertidumbre cambiaria que repercuten en toda la economía, pero que fundamentalmente repercuten en el campo. Hoy no solamente les pagás más sino que tomaste una medida de baja de impuestos que es absolutamente extraordinaria", justificó.

En otro pasaje de la entrevista, el titular de ARCA aseguró que "no fue una medida desesperada sino pensada en el marco de una dificultad exógena generada por una oposición que buscaba generar un desorden y un desequilibrio fiscal impulsando leyes que aumentaban el gasto".

"Eso generó un nivel de incertidumbre y podía afectar la credibilidad y el plan. Se tomó una medida extraordinaria porque nosotros tenemos que seguir pensando en todos los argentinos y en el lineamiento de la baja de pobreza", agregó. Y explicó los alcances de la medida: "Generamos credibilidad, bajó el tipo de cambio, la tasa y el riesgo país. Todo esto lo que genera previsibilidad y lo que necesitamos los productores agropecuarios, ante todo, es previsibilidad". (DIB)

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El diputado nacional José Luis Espert. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar