jueves 18 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025 - 19:51

Las universidades hicieron escuchar su voz en el interior de la provincia

Masivas movilizaciones en las ciudades sede de universidades, tales los casos de Bahía Blanca (UNS y UTN), Tandil (Unicen), Mar del Plata y Junín (Unnoba).

Conferencia de Prensa en Bahía Blanca
Conferencia de prensa en Bahía Blanca de la Universidad Nacional del Sur y de la UTN.

Conferencia de prensa en Bahía Blanca de la Universidad Nacional del Sur y de la UTN.

Universidad Nacional del Sur - Universidad Tecnológica Nacional

En la Bahía Blanca, la concentración comenzaba en la esquina de 11 de Abril y avenida Alem, frente a la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y continuaba hacia el playón de la Universidad Nacional del Sur (UNS). En una conferencia de prensa previa, autoridades de la UNS, de la UTN, representantes gremiales y personal de la salud explicaron los motivos de la movilización.

"No queremos dejar de señalar que más allá de que el Ejecutivo Nacional ha presentado la ley de presupuesto, la cual celebramos porque es el principal instrumento que tenemos para organizarnos de cara al año que viene, la realidad es que no contempla ninguno de los reclamos que se vienen realizando desde el sistema universitario nacional", dijo el rector de la UNS, Daniel Vega, citado por el diario La Nueva.

Vega advirtió que "el sistema universitario está atravesando una crisis sin precedentes" y alertó que "nos están desarmando nuestro semillero: se nos están yendo los más jóvenes, además de personas que llevaban en nuestra institución alrededor de quince años, ya que lamentablemente no les podemos dar ninguna posibilidad de desarrollo". Y también se refirió al impacto sobre la investigación: "Esto se ve reflejado en la nueva ley de presupuesto, que desconoce la anterior y que no contempla lo que se había establecido: un incremento año a año en términos del PBI para llegar en 2032 al 1%. Una suba más que moderada respecto a los países desarrollados, pero que ayudaba a mantener al país competitivo en su oferta científica y tecnológica".

Por su parte, el decano de la UTN, Alejandro Staffa, recordó: "Llegamos a esta situación después de más de un año y medio, donde el sistema viene reclamando que se le devuelva un 40% que se le sacó. Estamos marchando para que el Congreso de la Nación derogue los vetos".

Universidad Pública en Mar del Plata
Multitudinaria movilización en las calles de Mar del Plata.

Multitudinaria movilización en las calles de Mar del Plata.

Universidad Nacional de Mar del Plata

Mar del Plata volvió a ser escenario de una multitudinaria movilización en defensa de la universidad pública. La columna partió desde el Complejo Universitario Manuel Belgrano, ubicado en las calles Funes y Roca, hacia avenida Independencia, para luego caminar por allí hasta llegar a la intersección con avenida Luro, según consigna el portal 0223. El cierre de la jornada estaba previsto en el Monumento a San Martín, con el acto central.

El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazeretti, opinó tras el rechazo de la Cámara de Diputados al veto presidencial y lo destacó como un hecho “trascendente” y un verdadero “punto de inflexión” en la actual gestión de gobierno. “Me parece que es muy importante lo que ha hecho la Cámara de Diputados. Va contra la soberbia de esta gestión, que cree que se puede llevar todo puesto”, manifestó tras la votación. “Todas estas marchas universitarias donde la sociedad nos ha acompañado son realmente una inmensa alegría y creo que fruto de todo ese esfuerzo hoy la Cámara alcanzó los dos tercios necesarios”, concluyó el rector, citado por 0223.

Marcha Universitaria Tandil
Reclamo universitario en las calles de Tandil.

Reclamo universitario en las calles de Tandil.

Universidad Nacional del Centro

Con más de cuatro cuadras de gente, Tandil volvió a demostrar el poder de convocatoria en defensa de la educación pública, con la presencia de referentes políticos de distintos bloques, representantes gremiales, docentes, no docentes, estudiantes, jubilados y vecinos que decidieron acompañar la iniciativa. “No al veto de Milei”, fue la frase más vista entre las pancartas y carteles, entre los que también se destacaban mensajes como “Financiar la educación no, el 3% para Karina sí”, “Por la restitución del Fonid”, “Salarios dignos para docentes YA”, “Por un arte que nos enseñe a fundar, no a obedecer”, entre muchas otras, según El Eco. En las afueras del Rectorado, brindaron sus palabras referentes universitarios de la zona, entre ellos Marcelo Aba, rector de la Unicen.

Defensa de la Universidad Junín
Encuentro en defensa de la Universidad Pública en Junín.

Encuentro en defensa de la Universidad Pública en Junín.

Universidad Nacional del Noroeste

La comunidad de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Unnoba) recibió el respaldo de la región en un acto masivo para reclamar por el financiamiento del sistema universitario y la salud pública, bajo la consigna “En contra de nadie, a favor de todos. Sí al financiamiento universitario. Por el futuro”.

Antes del rechazo a los vetos en la Cámara de Diputados, el rector Guillermo Tamarit había expresado que en el país “se vuelve a levantar la voz en defensa de las causas justas, como las personas con discapacidad, el Garrahan y la salud pública, jubilados y jubiladas, las universidades públicas y el sistema científico”. Tamarit habló de un reclamo colectivo y multitudinario “frente a la falta de respuesta y sensibilidad, de la negación al diálogo, la difamación y los agravios, la profundización del ajuste y el desfinanciamiento”.

En su alocución, el rector se refirió a la pérdida presupuestaria y aseguró que la crisis salarial y de condiciones laborales que padecen quienes trabajan como docentes y no docentes “no tiene precedentes”: “La gran mayoría está con salarios por debajo de la línea de la pobreza y la experiencia que nos atraviesa es la de angustia de no llegar a fin de mes, el pluriempleo y la pérdida de recursos humanos muy valiosos”.

De acuerdo con un comunicado, el rector de la Unnoba consideró que la actividad universitaria (docencia, investigación, extensión, administración y gestión) no solo requiere presupuesto sino de salarios acordes. “Con la vocación sola no alcanza”, alertó. Recordó, además, que a ese panorama se le suma la drástica reducción en el ingreso a la carrera de investigador del Conicet y la ausencia de llamados en los últimos dos años. “Todo esto provoca el desaliento de vocaciones científicas y la fuga de cerebros, comprometiendo, al mismo tiempo, nuestra soberanía científica y tecnológica”, recalcó. (DIB)

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El gobernador Axel Kicillof junto a Jorge Taiana. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar