Con la presencia de 547 congresales de todo el país, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) realizó su 33° Congreso Anual en la ciudad de Mendoza, donde respaldó la conducción del secretario general José Voytenco y reclamó por una recomposición salarial para el sector.
Los presentes respaldaron la conducción de Voytenco al votar y aprobar la memoria y balance correspondientes al tercer año de gestión, aunque los discursos apuntaron a la necesidad de mejorar los ingresos de los trabajadores.
“Estamos trabajando para una recomposición salarial, el trabajador rural no puede seguir cobrando lo que está cobrando. La bonanza del campo debe ser compartida con el trabajador rural. Nosotros no somos enemigos del campo, al contrario, formamos parte y sin nosotros las economías regionales, la producción y la riqueza del país no se podría levantar”, declaró Voytenco en referencia a la discusión paritaria que lleva adelante la UATRE en el marco de la Comisión Nacional del Trabajo Agrario.
Sobre el Congreso, el dirigente sostuvo: "Hemos dado vuelta la página de lo que era la vieja UATRE. Hoy hay un sindicato verdaderamente federal en constante crecimiento y modernización, al lado de los trabajadores y con presencia territorial permanente".
José Voytenco
José Voytenco, titular de UATRE.
Lo que viene para la UATRE
De cara al año electoral 2026, Voytenco destacó la recuperación patrimonial del sindicato, con fuertes inversiones en inmuebles y rodados para dotar a las bases de herramientas de fiscalización, gestión clave para combatir la informalidad laboral en el campo. También anunció una fuerte apuesta a la capacitación de los dirigentes: “Los vamos a capacitar, formar y van a ser los nuevos cuadros que van a sostener el futuro de esta organización gremial”.
“El campo avanza en la tecnología y nosotros tenemos la responsabilidad de capacitar a nuestros trabajadores, apoyando el arraigo, la conectividad, dando soporte a las escuelas rurales”, cerró.
Finalizando el 33 Congreso, se convocó a Congreso Extraordinario, órgano máximo para el control y organización interna, al que corresponde establecer las directrices sobre la unidad de acción del gremio.
En tanto, también se celebró en Mendoza, el 69º Consejo Asesor Central, donde las consejeras y los consejeros de todo el país aprobaron por unanimidad los informes de gestión presentados por las Secretarías Nacionales.