lunes 06 de octubre de 2025
6 de octubre de 2025 - 09:29

La Libertad Avanza busca pagar el costo de reimpresión de boletas

Con un costo cercano a los 12 millones de dólares, la decisión depende del juez electoral de la Plata, Alejo Ramos Padilla.

Si esto sucede, queda por definir qué pasará con los papeles que ya se imprimieron de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. Aunque por lo pronto, desde el Gobierno nacional reconocieron que LLA se haría cargo de los 12.000 millones de dólares que saldría la reimpresión.

“Hoy se hará la presentación judicial y el juez verá si dan los plazos para reimprimir boletas diferentes. Hay una parte impresa y una parte que no. Si dieran los tiempos, porque el proceso no es solo la impresión sino un cronograma de armar las bolsas, que vayan a la Justicia, es un proceso complicado", dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En caso de tener que reimprimirse, se estima que el costo podría ascender hasta los 12.000 millones de dólares. “Tendrá que ver el juez cómo se procede. Si el juez dice que tiene que pagarlo LLA, tendrá que pagarlo LLA”, añadió Francos, mientras que remarcó que el partido no cuenta con el dinero necesario, pero, en caso de tener que desembolsar la suma, lo harán a través de “apoyos y donaciones”.

La reimpresión de boletas

Si bien desde el Gobierno aseguran que se pueden reimprimir pese al costo cercano a los 12 millones de dólares, la decisión está en manos del juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla, ya que desde la Justicia electoral reconocen que es un proceso que demanda más tiempo y eso complica los plazos.

De acuerdo a diversas fuentes, salieron de imprenta casi la totalidad de las boletas únicas requeridas para el padrón electoral bonaerense. Este año se implementará la Boleta Única Papel, que reúne a todos los candidatos en una sola página, y no la tradicional “boleta sábana”. Y reimprimirlas demandaría al menos dos semanas, lo que hace complejo los plazos.

Vale destacar que Boldt Impresores, que se encargará del 34% de las boletas del país, tiene a cargo la confección del 40% de las papeletas de la provincia de Buenos Aires. Mientras que el 60% restante recayó en Artes Gráficas del Litoral.

La otra decisión que debe tomar Ramos Padilla es si finalmente Santilli ocupará el primer lugar de la lista, mientras que la modelo Karen Reichardt quedará como segunda candidata.

El decreto 171/2019, que regula la paridad de género en las listas electorales, dispone que si un candidato renuncia, su lugar debe ser ocupado por la persona del mismo género que le sigue en el orden. Es por eso que Santilli sería el primero.

Sin embargo, algunos expertos judiciales sostienen que este artículo fue pensado principalmente para garantizar la paridad de género cuando la cabeza de lista es mujer. Por eso todo dependerá del criterio que adopte la Justicia electoral. (DIB)

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar