miércoles 19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025 - 17:01

Intercambio comercial: US$ 800 millones de superávit en octubre, US$ 112 millones menos que en 2024

Alcanzó los US$ 15.107 millones, con un incremento interanual de 14,9%, según el Indec. Las exportaciones tuvieron una suba de 13,1% y las importaciones, 16,9%.

El intercambio comercial argentino de bienes alcanzó en octubre un total de US$ 15.107 millones, lo que representó un incremento interanual de 14,9%, según informó el Indec. Las exportaciones sumaron US$ 7.954 millones, con una suba de 13,1% respecto de igual mes del año anterior, mientras que las importaciones ascendieron a US$ 7.154 millones, con un aumento de 16,9% en la misma comparación.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos, las exportaciones crecieron impulsadas por un incremento de 13,9% en las cantidades, mientras que los precios retrocedieron 0,7%. Entre los grandes rubros, se destacó el fuerte ascenso de los productos primarios, que aumentaron 63,8% interanual, con alzas significativas en semillas y frutos oleaginosos. También crecieron los envíos de combustibles y energía, con una variación de 12,8% respecto de octubre de 2024. En cambio, las manufacturas de origen agropecuario mostraron una caída de 3,5% interanual.

Las importaciones, por su parte, reflejaron un incremento de 19,7% en las cantidades y una disminución de 2,4% en los precios. El rubro que más avanzó fue Vehículos automotores de pasajeros, con una variación interanual de 69,2%, seguido por Bienes de consumo, que alcanzaron su valor histórico más alto, con un aumento de 48,8%. También crecieron los bienes de capital, con una suba de 20% interanual. En tanto, las importaciones de piezas y accesorios para bienes de capital registraron una leve baja de 0,6%.

Intercambio Comercial Octubre

Superávit comercial

El saldo comercial del mes fue superavitario en US$ 800 millones, aunque se redujo en US$ 112 millones respecto de igual mes del año anterior. El índice de términos del intercambio registró una mejora de 1,7% interanual, de acuerdo con los datos oficiales. El Indec destacó que, bajo el supuesto de mantener los precios de octubre de 2024, el superávit habría sido de US$ 683 millones.

Entre los principales socios comerciales, el informe señaló que los mayores superávits se observaron con el Resto de Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración, US$ 609 millones), India (US$ 373 millones) y el bloque USMCA (tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, US$ 314 millones). En cambio, los déficits más relevantes se registraron con China (US$ 696 millones) y con el Mercosur (US$ 264 millones). El mayor nivel de intercambio comercial se mantuvo con el Mercosur, con un total de US$ 3.449 millones.

Según los datos del mes, Brasil volvió a ser el principal destino de las exportaciones argentinas, con el 16,1% del total, mientras que China y Estados Unidos fueron los principales orígenes de las importaciones. Entre los productos exportados destacados se ubicaron vehículos automotores para transporte de mercancías, trigo y maíz, aceite de soja y petróleo crudo. En las importaciones predominaron automóviles, abonos químicos, productos farmacéuticos y aceites de petróleo, entre otros. (DIB)

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un delivery trabajando en el país. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar