Transporte entregó más de 2.500 Pases Libres Multimodales en Monte Hermoso y Punta Alta: cómo acceder

Este beneficio ya alcanzó a 46.725 personas de 114 distritos en lo que va de 2022.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, encabezó la distribución de 2.568 credenciales Pases Libres Multimodales (PLM) para el acceso libre y gratuito al sistema de transporte público bonaerense, beneficio que ya alcanzó a 46.725 personas de 114 distritos en lo que va de 2022.

“Siempre nos pone muy contentos cuando podemos cumplir con nuestro trabajo. Lo que hemos hecho nosotros, por expresa instrucción del gobernador Axel Kicillof, es saldar esta deuda con las y los bonaerenses que son beneficiarios de esta Ley, que indica claramente cómo se tiene que abastecer y cumplir con este derecho”, sostuvo D’Onofrio ante los beneficiarios de los municipios de Monte Hermoso y Punta Alta.

Estas credenciales están destinadas a personas que tengan alguna discapacidad, que hayan sido trasplantadas o estén en lista de espera de trasplante, para que pueden acceder de manera gratuita al sistema de transporte público provincial.

En Monte Hermoso se entregaron 802 PLM, de los cuales 49 fueron para el distrito anfitrión, 13 para Adolfo González Chaves, 38 Benito Juárez, 63 Coronel Dorrego, 4 Coronel Pringles, 166 Laprida y 469 Tres Arroyos, agregó el comunicado.

En tanto, en Punta Alta se distribuyeron 1.766 certificados: 926 para Coronel Rosales, en esta segunda tanda 781 para Bahía Blanca, 23 Carmen de Patagones, 29 Tornquist y 7 Villarino.

Cómo acceder al beneficio

Para acceder al beneficio, se debe acreditar la condición mediante convalidación del Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.) o bien de la Credencial Incucai/Cucaiba y, como el trámite es descentralizado, se requiere consignar un turno en el municipio del usuario para retirarlo.

El Pase Libre Multimodal vence al mismo tiempo que el C.U.D. y que la Credencial Incucai/Cucaiba y se renueva a través del Sistema de Solicitud de Pases vía web. Además, puede llevarse de forma física, en su forma de tarjeta de cartón, o digitalmente a través de la aplicación para celulares “Mi Argentina”. (DIB) ACR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí