Di Cicca, un Titán en el Ring : “Soy como el viento: viejo, pero sigo soplando”

La Plata,  mar 30 (Por Martín
Raggio /mraggio@dib.com.ar).- Este
jueves se estrenó en el  cine Gaumont “El
último titán, Jorge Di Cicca”, un documental 
de Carlos De La Fuente, que narra la historia del cátcher que más
personajes interpretó en la troupe de Martín Karadagián a lo largo de sus
numerosos ciclos. El nacido en un conventillo de La Boca, que fue representante
olímpico, aún sigue luchando.

Se puede decir que Jorge Di Cicca lucha casi desde su nacimiento. Fue
hace 71 años en un barrio tradicional de La Boca en la Calle Olavarría y
Necochea. El conventillo de Necochea 1322 fue el lugar donde se crió junto a su
familia. Representó a Boca en la lucha amateur desde los 6 años, fue campeón
argentino durante tres años consecutivos y participo representando al país en
los juegos Olímpicos de Tokio 1964 y  Múnich
1972 en la modalidad lucha libre y grecorromana.

Desde muy chico seguía los pasos de su hermano Domingo, que era
luchador de la troupe de Martin Karadagián y fue así como conoció al armenio.

Tiene el privilegio de ser el que más personajes  interpretó del mítico programa de catch “Titanes
en el ring” en las décadas del 70 y 80.

En la actualidad sigue luchando pero desde su gimnasio, que además
impulsa un proyecto social destinado a chicos en situación de calle.

Jorge Di Cicca charló con DIB y nos contó parte de su vida y sobre el
documental.

¿Cómo conociste a Martín Karadagián?

Lo conocí por medio de mi hermano que era mayor que yo y luchaba en el
Luna Park en el año 56, yo tenía unos 9 o 10 años. Entonces de seguir a mi
hermano cuando cumplí los 18 años, me dijo si quería integrar la troupe. Fui a hacer
una prueba y había como 200 o 300 personas y cuando me tocó mi turno. Martín me
ve y me dijo: `mañana viajas con nosotros´.

No era fácil entrar en esa época, los tipos que estaban eran más
grandes que yo y me daban una paliza de novela. Después de las primeras luchas,
Martin me pregunta cómo me sentía y le dije que me pegaban en serio y él me
dijo la próxima pega vos también y como yo ya sabía luchar, le hice caso y así
empezaron a respetarme.

¿Cuántos personajes interpretaste en el catch?

El que más personajes interpretó fui yo: El Caballero Rojo, Ulises el
Griego, El Hombre Vegetal, El Leopardo, STP, El Cid Campeador, Dink- C, La
Araña, El Androide, El Príncipe de Nápoli, Jorge Andrea y con mi propio nombre.
Yo hacía un promedio de 4 o 5 luchas por jornada e iba rotando los personajes.

¿Cómo nacía la idea de los personajes?

Martín tenía la idea y la proponía y como yo tenía una agilidad bárbara
él decía “El Leopardo” y yo interpretaba al Leopardo, entraba haciendo saltos
mortales, con movimientos de cintura y acrobacia. Si tenía que hacer el “Hombre
Vegetal”, me enredaba en la soga y así con todos. Nosotros hacíamos actuaciones
arriba del ring.

¿Cuál fue el más emblemático?

El personaje que me dio más satisfacción fue el Caballero Rojo y aunque
salen un montón a decir que fueron el Caballero Rojo, yo me rio y si hay uno en
Mar del Plata que sale de rojo y dice que fue él, me importa tres pepinos. Yo
sé lo que hice y a esta altura no me voy a preocupar, yo soy como el viento,
viejo pero sigo soplando, todavía seguimos luchando, por eso la película se
llama “El último titán”.

¿Cómo llega la propuesta del documental?

La verdad es que un día la llama a mi hija Carlos de la Fuente, el
director y le comenta que quería hacer un documental conmigo, y ella me lo
comentó a mí y así empezó todo.

 ¿Básicamente de qué trata el
documental?

El documental consiste en parte de lo que fui como luchador, pero es
también la historia de mi vida. Hace 40 años que estoy en una Asociación civil
llamada Proyecto Sur, y seguimos luchando, haciendo cosas por el deporte. Acá
vienen chicos que pueden pagar la cuota y otros que no, les enseñamos a querer
el deporte y también ayudamos a chicos de la calle que necesitan comida y ropa.
Yo sé lo que es necesitar, yo no fui indigente pero fui pobre y por eso trato
de devolver lo que el deporte me enseñó.

¿Qué rescatas de tu profesión?

A pesar de que me duelen todos los huesos y sigo en actividad, porque
lo hago de corazón, yo de esta profesión rescato el amor por el deporte.

“El último itán”: Proyección del documental sobre Jorge Di Cicca en Cine
Gaumont Espacio INCAA Km0 (Av. Rivadavia 1635 CABA), desde el 29 de Marzo al 4
de Abril. Entrada general 30$ funciones todos los días 14:00 y 21:30 Hs. (DIB)