viernes 12 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025 - 15:09

Reconocen a los jueces que juzgaron a las juntas militares

El gobernador Axel Kicillof participó de la ceremonia en la Universidad Nacional de La Plata donde se distinguió a los jueces con el título de Doctor Honoris Causa.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó junto al intendente de La Plata, Julio Alak, de un acto de reconocimiento con el título de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP a los jueces que juzgaron a las juntas militares en 1985.

Fueron reconocidos los jueces Guillermo Ledesma, Jorge Valerga Aráoz, Ricardo Gil Lavedra y León Carlos Arslanián, en tanto que también se realizó un homenaje póstumo a los doctores Andrés J. D’Alessio y Jorge Torlasco.

Se trata de los integrantes del tribunal que en 1985 condenó a los principales responsables del terrorismo de Estado perpetrado en la Argentina entre 1976 y 1983.

El reconocimiento se realizó a pocas semanas de cumplirse los 40 años del Juicio a las Juntas, un hito que marcó la transición democrática y que, en palabras de los organizadores, “sigue siendo un ejemplo de justicia y coraje institucional”.

En el acto se encontraban referentes de organismos de derechos humanos, docentes, estudiantes y militantes de distintas tradiciones políticas.

Josefina Ignacio, integrante del Área de Políticas Penitenciarias de la Asociación Pensamiento Penal, destacó la trascendencia de la ceremonia como reafirmación del compromiso con la democracia y los derechos humanos.

josefina_ignacio
Josefina Ignacio, integrante del Área de Políticas Penitenciarias de la Asociación Pensamiento Penal, junto al gobernador Kicillof, Federico Storani y Ricardo Gil Lavedra.

Josefina Ignacio, integrante del Área de Políticas Penitenciarias de la Asociación Pensamiento Penal, junto al gobernador Kicillof, Federico Storani y Ricardo Gil Lavedra.

Los homenajeados recibieron de manos del intendente Alak el título “Honor al Valor de La Plata”.

En su intervención, Gil Lavedra sostuvo que “conmemorar el Juicio a las Juntas, que fue un punto de inflexión en la transición democrática, sirve para volver a comprometernos con la democracia. Nadie es dueño de la verdad, por eso la democracia supone reconocer al otro”. Y subrayó que los valores fundantes de la Argentina siguen siendo “la educación pública, la justicia y el Estado de derecho”.

Axel Kicillof destacó a dirigentes radicales

Kicillof, por su parte, advirtió que los ataques del actual gobierno nacional “no se dirigen únicamente al peronismo, sino también al radicalismo, otra de las tradiciones históricas y democráticas del país”.

“Desde el peronismo reivindicamos a Yrigoyen y a Alfonsín -agregó-. Ante este presente complejo, convoco a todas las fuerzas políticas a dar una batalla cultural contra el negacionismo y en defensa de una democracia fuerte”.

Otro de los momentos destacados fue el discurso del exdiputado radical Federico Storani, impulsor del reconocimiento, quien calificó al actual gobierno como “una suerte de fascismo posmoderno” y denunció el intento de “bastardear el Nunca Más” al utilizarlo en campaña electoral. Sus palabras fueron recibidas con una ovación de pie por los militantes de Franja Morada presentes en el salón.

La ceremonia, encabezada por el decano Miguel Berri, contó también con la presencia de la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, el juez federal Alejo Ramos Padilla, legisladores provinciales y nacionales, y numerosas personalidades del ámbito académico y político.

A casi cuatro décadas de aquel proceso histórico, la Universidad Nacional de La Plata volvió a poner en el centro de la escena el legado del Juicio a las Juntas y la figura del expresidente Raúl Alfonsín, recordado una vez más como el artífice de aquella épica democrática que marcó a fuego la historia reciente del país.

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El dólar, en el centro de las preocupaciones del gobierno. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar