sábado 22 de noviembre de 2025
22 de noviembre de 2025 - 15:58

Nuevo gesto de alineamiento con EE.UU.: Argentina no firmó el documento final del G-20

Cancillería argentina argumentó el "apartamiento de la regla del consenso". Medio Oriente, la clave. Milei no fue a Sudáfrica, al igual que Trump.

En un nuevo gesto con la política exterior de Estados Unidos, el gobierno de Javier Milei no firmó el documento final de la reunión del G-20 que se realizó en Sudáfrica, donde Javier Milei, al igual que Donald Trump, decidió no concurrir.

Según un comunicado que emitió la Cancillería, la decisión del Gobierno respondió al “quiebre de las reglas del consenso” que rigen el funcionamiento del G-20, debido a que se aprobó una declaración que no tenía el consenso de todos los miembros del foro.

Asimismo, el comunicado señala que la gestión de Javier Milei tiene “diferencias sustantivas” con las “consideraciones geopolíticas” que contiene el texto que tuvo luz verde de la cumbre.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Cancilleria_Ar/status/1992237762838425994&partner=&hide_thread=false

“Nuestro país lamenta que se haya decidido considerar como aprobada una declaración sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina, entre otros. Esta decisión omite una norma central del G-20, organización cuyo mandato principal es la coordinación global de acciones y políticas orientadas a la estabilidad financiera y el crecimiento económico, siempre sobre la base del consenso", argumenta Relaciones Exteriores en el comunicado.

Nuestro país lamenta que se haya decidido considerar como aprobada una declaración sin el consenso de todos los miembros del foro Nuestro país lamenta que se haya decidido considerar como aprobada una declaración sin el consenso de todos los miembros del foro

El punto central de la disidencia parece ser la evaluación del G-20 sobre la situación de Oriente Medio. Para la Cancillería, la posición del foro es “parcial”, en lo referido a la situación en Israel/Franja de Gaza.

Según el Gobierno, que estuvo representado por el canciller Pablo Quirno y el sherpa para ese foro Federico Pinedo, el texto “omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado”.

Omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado

Omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado

(DIB)

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Congreso de la Nación Argentina.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar