El apellido Kovalivker irrumpió en los tribunales federales con allanamientos, dólares secuestrados y acusaciones de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Pero detrás del episodio judicial hay una trama más extensa: un clan con raíces en La Plata que hace 75 años levantó una farmacia de barrio y, con el tiempo, consolidó el control de Suizo Argentina, hoy una de las principales proveedoras de medicamentos del Estado.
El punto de partida estuvo en León Kovalivker, un hombre muy respetado, que desde aquella farmacia local fue creciendo económicamente hasta hacerse de un lugar en el negocio mayorista. Décadas después, su hijo Eduardo Jorge Kovalivker, ingeniero químico nacido en La Plata en 1944, tomó las riendas y condujo la compañía hacia la expansión nacional.
Emanuel Kovalivker y los dólares secuestrados
La investigación judicial puso bajo los reflectores a Emanuel Kovalivker, accionista de la empresa. El empresario protagonizó un intento de fuga en su vehículo, donde la Justicia secuestró USD 260.000, $7.000.000, cuadernos con anotaciones, un pasaporte y dispositivos electrónicos. La sospecha es que integraba una red de coimas que operaba en torno a la compra de medicamentos, con contactos que alcanzaban a laboratorios y funcionarios estatales.
Tras el estallido del escándalo, el abogado Gregorio Dalbón reclamó su detención inmediata al considerar que existía “riesgo de ocultamiento y manipulación de pruebas”. También pidió que se detenga al patriarca de la familia: “Su permanencia en libertad no solo representa un riesgo de coordinación con sus hijos y consortes de causa, sino que podría facilitar la provisión de recursos y contactos para garantizar su ocultamiento”.
Suizo Argentina, una empresa centenaria
La Droguería Suizo Argentina fue fundada en 1923. Décadas más tarde, León Kovalivker se incorporó al negocio desde una farmacia en La Plata que fundó en los años 50 y dio inicio a la conducción familiar, que transformó a la empresa en una compañía de alcance nacional, con centros logísticos en distintas provincias y nuevas unidades de negocio. Sus activos siguen en manos familiares:
-
Eduardo Jorge Kovalivker: 64,5%, principal accionista.
Jonathan Simón Kovalivker: 21,3%, presidente actual.
Néstor Osvaldo Kovalivker: 12%.
Familia Viner: 2,2%.
Emanuel Kovalivker: participación menor, pero con protagonismo en los allanamientos.
Los nexos con la política han sido un rasgo constante. En 2024, el abogado Alejandro Díaz Pascual, de la asociación civil Arco Social, denunció a la familia junto al entonces titular de la Andis, Diego Spagnuolo, y a Martín y Eduardo Menem por presuntas contrataciones irregulares. Aunque la causa fue archivada, los audios que estallaron en 2025 reactivaron las sospechas.
El clan también se vinculó con Mauricio Macri. En 2023, el presidente de Suizo Argentina, Jonathan Kovalivker, jugó un partido de paddle en Nordelta con el expresidente y Lisandro Borges, CEO del barrio cerrado, en plena jornada de cierre de listas electorales.
Eduardo Kovalivker, el patriarca escritor
El hijo de León Kovalivker, es el actual patriarca del clan familiar: el ingeniero químico Eduardo Jorge Kovalivker, nacido en La Plata en 1944 y graduado en la UNLP en 1969, lideró la empresa durante décadas hasta que en 2010 decidió dedicarse a su otra pasión: la literatura. Publicó más de veinte libros, desde poesía hasta novela erótica, entre ellos Los ríos de mi sangre, El informe, El pacto y Jannah.
Su obra fue presentada en Cuba, México, Italia, Chile e Israel, y distinguida por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Invitado a congresos internacionales y ferias del libro, su nombre circuló en ámbitos culturales a la par de su condición de empresario.
Con raíces en La Plata y presencia en todo el país, la familia Kovalivker construyó un poder que se sostiene en tres pilares: un emporio farmacéutico ligado al Estado, vínculos con dirigentes de distintos signos políticos y la singular figura de un patriarca que eligió las letras como legado. La Justicia mantiene el caso bajo secreto de sumario, pero la historia del clan ya quedó en el centro del escenario nacional.