miércoles 08 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025 - 13:41

Con la oposición de todos los partidos, la Justicia debatió en audiencia si reimprime las boletas sin la cara de Espert

La reunión se celebró en La Plata con todos los apoderados partidarios. También participó Lisandro Catalán en representante del Gobierno nacional.

La Junta Electoral Nacional con competencia en la provincia de Buenos Aires realizó este miércoles una audiencia clave para definir si da el visto bueno para reimprimir las boletas para las elecciones del 26 de octubre tras la baja de José Luis Espert y el pedido de La Libertad Avanza (LLA).

Con un costo total de más de $12.000 millones, 15 días de para la reimpresión y distribución de las papeletas y la oposición de todas las fuerzas políticas, LLA quedó en una posición de debilidad a la espera de la Junta liderada por el juez Alejo Ramos Padilla. Pese a que desde el Gobierno nacional aseguraron que los tiempos dan para llegar con la logística, lo cierto es que las boletas llegarían los distritos bonaerenses muy sobre la fecha del domingo 26 de octubre.

La impresión de la boleta única insumió aproximadamente quince días en el proceso anterior, lo que obliga a considerar los plazos operativos para evitar retrasos que puedan afectar el acto electoral”, dijo Ramos Padilla al inicio del encuentro. Esa fecha, que minutos después fue rebatida por representantes del Gobierno, pareció marcar una clara posición del magistrado.

En la audiencia de La Plata, los integrantes del cuerpo como la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, escucharon los argumentos de todas las partes. En primer lugar, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó un informe sobre el costo de impresión de las boletas para el electorado bonaerense: $ 12.169.655.000.

Y ante la aclaración sobre que LLA no puede hacerse cargo del costo, Catalán dijo que esa cifra saldrá de las arcas del Gobierno. “Fue todo tan transparente y eficiente que las partidas previstas de Hacienda resultaron con un excedente de 15.000 millones y va a ser utilizado para la reimpresión de boletas o, caso contrario, o será devuelto a Hacienda”, señaló.

Desde el Correo Argentino, se destacó que la reimpresión de más de 14 millones de boletas tardaría nueve días, mientras que los bolsones para distribuir llegarían a toda la provincia el jueves 23, 72 horas antes de la elección. Muy sobre la fecha. Sin embargo, el director del Correo Argentino, Camilo Baldini, aseguró que hay seis imprentas listas para participar en el proceso de impresión y que se demoraría cinco días una vez que este todo el procedimiento legal y la nueva boleta oficializada.

Pero tras la audiencia, Ramos Padilla, que tomará una decisión en las próximas horas, dejó en claro lo difícil que es cumplir con los plazos que aduce la Rosada. Es que hay que tener en cuenta no sólo la impresión de boletas, sino "la impugnación y apelación" que pueden hacer las diferentes fuerzas políticas y que estiran los tiempos. En ese sentido, el juez dijo que si hubiesen estado todos de acuerdo en reimprimir, la situación sería diferente.

Qué dijeron los apoderados

Como era de esperar, salvo el apoderado libertario, el resto no acompañó la postura de reimpresión de boletas, ya sea por el costo que significa como por los tiempos que eso lleva. “Como casi todas las boletas están distribuidas, no existiría riesgo de reimprimir las boletas”, dijo el representante de LLA, Luciano Gómez Salvarini.

Sin embargo, el apoderado de Fuerza Patria, Eduardo López, dijo que no le encuentran sentido a la reimpresión y destacó: “La ciudadanía ya tiene casi decidido el voto; no creo que haya nada que vaya al biombo y se fije en la foto”.

También desde Provincias Unidas, la lista de Florencio Randazzo, se opusieron por una cuestión técnica y además de “sentido común”. Lo mismo hizo la izquierda, Alberto Samid y Santiago Cuneo.

El caso de Diego Santilli

Más allá del posible rechazo a la reimpresión, el Gobierno se prepara para apelar el fallo de Ramos Padilla, que rechazó el pedido de la alianza La Libertad Avanza para que, tras la baja de Espert, la boleta sea encabezada por Diego Santilli.

La estrategia oficial apunta a que la Cámara Nacional Electoral autorice el corrimiento formal de la lista, permitiendo que Santilli figure como primer candidato, aunque su imagen no aparezca en las boletas ya impresas.

El debate interno sobre la posición de Karen Reichardt en la lista también se intensificó. Aunque circulan rumores sobre su posible renuncia, fuentes libertarias aseguraron que eso no está en agenda. (DIB)

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar