miércoles 26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025 - 11:57

¿Tambos en crisis?: crece la producción de leche, pero está en menos manos

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Desde que llegó Javier Milei a la presidencia cerraron unos 50 tambos por mes en el país.

Mientras la producción total de leche continúa creciendo en el país, el número de establecimientos explotadores disminuye. Esta ecuación simple marca que la mayor producción que en 2025 pegó un salto de casi 11%, es controlada por un menor número de manos. Y se refleja en unos 50 tambos que cierran al mes.

A pesar que la producción de leche creció de enero a octubre un 10,7% con respecto al año pasado, alrededor de 1120 tambos cerraron desde que asumió la presidencia Javier Milei, lo que enciende una luz de alerta en el sector agropecuario por la concentración en menos manos.

De los 10.063 tambos que había a lo largo y ancho de la Argentina a finales de 2023, a octubre de este año quedaron 8.941 establecimientos, es decir un 12,5% menos. Sobre esos 1.122 tambos que se dieron de baja, más de 450 fueron en el último año.

Pero está claro que el fenómeno de concentración no arrancó con Milei y no sólo sucede en nuestro país, ya que en 19 de los 25 países que concentran el 80% de la producción (según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) disminuyó la cantidad de establecimientos.

De acuerdo al análisis de Agencia DIB sobre datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en Argentina existen un 30% menos de tambos que hace una década atrás. Y los 8.941 actuales están muy lejos de los 15.000 que había hacia la salida de la crisis social y económica de 2001.

produccion lechera

Qué pasa con los tambos en la provincia de Buenos Aires

El 91% de los tambos del país y el 95,7% de las vacas en producción, se concentran en las cuatro cuencas más importantes: Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. Puntualmente en lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, que tiene una participación del 20% de los tambos, actualmente existen 1.805 establecimientos, 61 menos que a fin de 2024.

De acuerdo a los datos oficiales, más del 40% de los tambos del país tienen entre 100 y 250 vacas, mientras que el 17% entran entre los más pequeños, con menos de 50 animales. Ese segmento se fue achicando en los últimos años.

A octubre de este año, la cuenca bonaerense denominada Mar y Sierras (incluye a distritos como Tandil, Azul Balcarce y Necochea) es que más produce en promedio por tambo en la Argentina: 7.497 litros de leche por día. El promedio en el país es de 3.690 litros, lo que coloca a otras regiones bonaerenses por encima de esa cifra. En ese sentido se destaca la cuenca Oeste (la zona de Trenque Lauquen, Pehuajó, Bolívar y la región) con 5.294 litros; Abasto Sur (Lobos, Cañuelas y distritos aledaños) con 4.510 litros y Abasto Norte (la región cercana a Suipacha y Chivilcoy) con 4.426 litros de producción promedio diaria por tambo.

Cabe recordar que en Suipacha, zona lechera importante dentro de la provincia de Buenos Aires, días atrás la Justicia en lo comercial decretó la quiebra de la empresa Conosur SA, que sería una pantalla legal del grupo lácteo Maralac, el que a su vez manejaba desde 2012 la tradicional fábrica La Suipachense, de la dependían 140 familias.

Días antes, en tanto, la Justicia había seguido el mismo camino para Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), láctea que elaboraba los yogures, flanes y postres de la marca SanCor. La decisión del juez Federico Güerri dispuso la liquidación final de la compañía y el cierre definitivo de sus instalaciones. La principal planta de ARSA operaba en el partido bonaerense de Lincoln, donde empleaba a 180 personas.

(Fuente: Agencia DIB)

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La empresa de electrodomésticos Whirlpool en Pilar. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar