lunes 13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025 - 17:28

Salud cardiovascular: una de cada cuatro personas mueren por enfermedades causadas por trombosis

La trombosis causa infartos, accidentes cerebrovasculares y tromboembolismo venoso. Es fundamental estar alerta a los síntomas.

Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, para concientizar sobre los graves problemas que generan los problemas circulatorios. Bajo el lema “De la cabeza a los pies, toma el control: previene la trombosis, protege tu salud”, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se busca informar y crear responsabilidad en la ciudadanía sobre la importancia de la prevención y el cuidado cardiovascular, ya que se estima que una de cada cuatro personas muere a nivel mundial por enfermedades causadas por trombosis.

La trombosis es responsable de tres de las principales causas de muerte cardiovascular en el mundo:

  • Infarto agudo de miocardio.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Tromboembolismo venoso.

“La trombosis es la formación de un coágulo sanguíneo en arterias o venas que impide la correcta llegada de sangre y oxígeno a los tejidos”, explica la médica Viviana Cantarutti, miembro de OSPEDYC, y suma: “La coagulación es un mecanismo natural de defensa frente al sangrado, pero cuando los coágulos se generan de manera inapropiada o no se disuelven, permanecen en los vasos sanguíneos formando un trombo".

Entre las causas que predisponen la aparición de la trombosis se encuentran la inmovilización por fracturas o lesiones musculares, la internación prolongada, las infecciones como el COVID, distintos tipos de cáncer (pulmón, mama, próstata, entre otros), cirugías extensas, viajes de más de seis horas en posiciones forzadas, el embarazo y puerperio, el uso de hormonas como los estrógenos y también, la trombofilia, que es una predisposición natural mayor a coagular.

El riesgo de trombosis aumenta aún más cuando estos factores se combinan con hipertensión, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo y exceso de peso.

El tromboembolismo venoso (TEV) engloba ambas afecciones: la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar. Se trata de la formación de coágulos que pueden originarse en las venas profundas de las piernas, la pelvis o los brazos, y desplazarse hasta los pulmones.

  • Trombosis venosa profunda (TVP)

Se produce cuando un coágulo de sangre se forma en una vena profunda, generalmente en las piernas. Los síntomas más frecuentes son:

-Dolor o sensibilidad, especialmente en la pantorrilla.

-Hinchazón del miembro afectado, incluyendo tobillo o pie.

-Enrojecimiento o cambio de color en la piel.

-Sensación de calor en la zona.

  • Embolia pulmonar (EP)

Ocurre cuando un fragmento del coágulo (trombo) se desprende y viaja hasta los pulmones, bloqueando una arteria pulmonar. Puede manifestarse con:

-Falta de aire repentina o sin causa aparente.

-Respiración acelerada.

-Dolor torácico, que puede aumentar con la respiración profunda.

-Aceleración del ritmo cardíaco.

-Mareo, aturdimiento o desmayo.

Prevención

En cuanto a la prevención, se centra en la reducción de los factores de riesgo cardiovasculares y en la adopción de hábitos de vida más saludables. Entre las acciones recomendadas se destacan:

  • Realizar actividad física de manera regular.
  • Abandonar el cigarrillo.
  • Mantener un peso adecuado.
La actividad física reduce el riesgo de cáncer, de cardiopatías, favorece a la salud mental y el bienestar general.
La actividad física reduce el riesgo de cáncer, de cardiopatías, favorece a la salud mental y el bienestar general.
La actividad física reduce el riesgo de cáncer, de cardiopatías, favorece a la salud mental y el bienestar general.
  • Evitar permanecer sentado mucho tiempo.
  • Adoptar una alimentación equilibrada, limitando grasas, alcohol y azúcares.
  • Realizar controles médicos.

(DIB)

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Campaña para una alimentación saludable. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar