miércoles 19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025 - 15:40

Día del Inodoro: en el mundo 3.500 millones de personas no lo conocen

Cada 19 de noviembre, y como lo estableció la ONU en 2013, es el Día Mundial del Inodoro, indispensable en el sistema sanitario y con 5 mil años de historia.

Desde 2013, de acuerdo a una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), cada 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Inodoro con el objetivo de visibilizar que unos 3.500 millones de personas carecen de servicios sanitarios, lo cual se considera un derecho humano.

Este año la ONU señala que pase lo que pase en el futuro, algo permanecerá constante: nuestra necesidad de un saneamiento seguro, por lo que este año el lema es “Siempre necesitaremos el retrete”.

La campaña de la ONU para este año destaca la necesidad de contar con inodoros preparados para el futuro que sean accesibles, resistentes al cambio climático, de bajas emisiones y respaldados por sistemas sólidos e inversión. Y señala que entre los más afectados por carecer de servicios , como es obvio, son los más pobres, especialmente mujeres y niñas.

Un mundo sin inodoros

* Más de 3.500 millones de personas todavía no tienen acceso a servicios de saneamiento gestionados sin riesgos.

* 354 millones de personas siguen practicando la defecación al aire libre, lo que conlleva un mayor riesgo de enfermedades y otros daños.

* Cada día mueren unos 1000 niños menores de cinco años debido al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene.

* Al ritmo actual, 3000 millones de personas seguirán viviendo sin acceso a inodoros seguros en 2030.

El inodoro en la historia

Los sistemas de saneamiento se remontan a las primeras civilizaciones urbanas, como las del Valle del Indo. Allí, unos tres mil años Antes de Cristo, la ciudad de Mohenjo-Daro -en el actual territorio de Pakistán- tenía retretes en las casas conectados a drenajes cubiertos.

En la Antigua Roma se desarrollaron importantes redes de alcantarillado, como la Cloaca Máxima (c. 600 a. C.). Incluso había letrinas públicas donde se usaba el agua de las termas para arrastrar los desechos.

Como en muchos otros aspectos, la Edad Media trajo siglos de oscurantismo y gran parte de la ingeniería sanitaria europea se perdió.

El concepto del inodoro con descarga de agua, tal como lo conocemos hoy, surgió en el Renacimiento y se perfeccionó en la Ilustración. Pero recién fue en 1775, cuando Alexander Cumming patentó el primer inodoro moderno al incorporar el sifón (el tubo en forma de S o U que retiene agua en el desagüe). Este sello de agua fue la solución higiénica que impidió que los gases fétidos (y las enfermedades) volvieran a subir. De allí la palabra "inodoro".

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un delivery trabajando en el país. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar