La Legislatura bonaerense buscará avanzar en las próximas semanas con un proyecto para restringir sitios de internes, como las páginas de apuestas online o de contenido para adultos, en las escuelas de la provincia de Buenos Aires. Esta medida quiere frenar el avance de la ludopatía juvenil y promover un uso responsable de Internet en las aulas.
En las últimas horas, la comisión de Educación de la Cámara de Diputados unificó dos proyectos de ley para darle un nuevo marco a esta problemática. En ese sentido, la comisión presidida por la diputada bonaerense de Unión por la Patria, Fernanda Díaz, aprobó la unificación de las iniciativas presentadas por los legisladores Belén Malaisi (UCR + Cambio Federal) y Martín Rozas (Unión y Libertad).
La idea de los legisladores es poner en foco una problemática que afecta cada vez más a los alumnos. De hecho, ocho de cada 10 adolescentes y jóvenes accedieron o conocen a alguien que haya apostado online, según un estudio de Unicef Argentina. Y de ese grupo, el 37% ingresa a apps o páginas webs de juegos -también conocidas como casinos virtuales- muy seguido o todos los días.
En primer término, el proyecto de Malaisi impulsa la modificación del artículo 55 de la Ley Provincial de Educación para que la cartera educativa instrumente “los mecanismos a los efectos de bloquear en forma definitiva todos los sitios de apuestas en red de Internet en el ámbito de las escuelas, tanto de gestión pública como privada”.
La otra iniciativa, la de Rozas, propone que, en todo proceso de contratación de servicios de Internet, las instituciones educativas de gestión pública o privada deban exigir a los proveedores la implementación de sistemas de filtrado.
El objetivo es restringir el acceso a plataformas de juegos en línea, redes sociales, contenido para adultos y cualquier otro sitio que atente contra la integridad física o psicológica de los estudiantes. Además, prevé que las excepciones a estos filtros solo puedan autorizarse con fines académicos o de investigación, bajo supervisión de la autoridad educativa.
Con la unificación de los proyectos los legisladores buscan dar más celeridad al debate y así avanzar en una respuesta concreta desde el ámbito educativo para garantizar un entorno digital seguro y enfocado en el aprendizaje. (DIB)