lunes 25 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025 - 14:12

El Senado se prepara para desafiar a Milei y dejar firme la emergencia en discapacidad

Después de 22 años, el Congreso volverá a rechazar un veto presidencial. El Senado podría dejar firme la emergencia en discapacidad, con impacto fiscal de hasta 0,45% del PBI.

El Congreso nacional se encamina a un hecho inusual: por primera vez en más de dos décadas insistirá en la sanción de una ley vetada en su totalidad por el Poder Ejecutivo. El Senado tiene previsto en los próximos días reunir los dos tercios necesarios para dejar firme la emergencia en materia de discapacidad, pese al rechazo del presidente Javier Milei.

La última vez que el Parlamento desafió un veto total fue el 12 de marzo de 2003, durante el gobierno de transición de Eduardo Duhalde. Entonces, el Congreso repuso la reducción de aranceles para la importación de azúcar, medida que Duhalde había vetado semanas antes.

El avance parlamentario ocurre, además, en medio de un escándalo que golpea directamente al área: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) quedó bajo investigación tras la difusión de audios que mencionan presuntas coimas en la compra de medicamentos, un caso que derivó en la salida de su titular Diego Spagnuolo y tiene en vilo al Gobierno.

La Cámara de Diputados ya rechazó el veto presidencial a la emergencia en discapacidad y, ahora, el Senado parece tener los números para completar el proceso y promulgar la ley. El proyecto había sido aprobado en la Cámara alta el 10 de junio y vetado en su totalidad el 4 de agosto.

El Gobierno argumentó que la norma “rompe el equilibrio fiscal”, mientras que la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó un costo de entre 0,22% y 0,45% del PBI. El texto aprobado establece la actualización mensual de aranceles del sistema de prestaciones básicas, la regularización de pagos atrasados, la revisión de las pensiones no contributivas y el fortalecimiento institucional de la Agencia Nacional de Discapacidad. También incluye compensaciones para talleres protegidos, centros de día y asignaciones de emergencia.

La sanción definitiva del proyecto podría significar un revés político para el oficialismo, que hasta ahora había logrado blindar los vetos en materia previsional. Desde su asunción, Milei vetó seis leyes: dos veces el aumento jubilatorio, el incremento presupuestario para universidades, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la ayuda a los inundados de Bahía Blanca. En los dos primeros casos consiguió el tercio necesario para sostener su decisión.

De confirmarse, la insistencia del Congreso pondrá fin a una racha de 22 años sin reveses de este tipo para el Poder Ejecutivo. En ese lapso, presidentes como Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández recurrieron al veto total en distintas oportunidades, pero sin que el Parlamento lograra revertirlos. La votación en el Senado marcaría así un antecedente institucional de alto impacto y podría abrir un nuevo capítulo en la relación de fuerzas entre el oficialismo y la oposición.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar