lunes 06 de octubre de 2025
6 de octubre de 2025 - 00:04

El caso Fernando Niembro: una renuncia que marcó un precedente

En 2015, el periodista deportivo dejó su candidatura a diputado nacional en medio de denuncias por contrataciones con el Gobierno porteño. Su salida forzó un reacomodamiento en la lista bonaerense de Cambiemos, que terminó encabezando Silvia Lospennato.

En septiembre de 2015, a poco más de un mes de las elecciones generales, el entonces candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, enfrentó una crisis política que amenazó con empañar su campaña: la renuncia de Fernando Niembro como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

El reconocido periodista deportivo había sido presentado en mayo como una de las figuras centrales del PRO en el distrito más grande del país. Su incorporación buscaba darle visibilidad mediática a la lista, tras el triunfo en las PASO frente a la UCR y la Coalición Cívica.

Sin embargo, apenas semanas después de las PASO que se disputaron el 9 de agosto, el caso estalló en la agenda pública.

Niembro fue denunciado por presuntas contrataciones irregulares entre su empresa, La Usina Producciones, y el Gobierno porteño, por montos que superaban los 20 millones de pesos.

Escándalo en Cambiemos

El escándalo escaló con rapidez y colocó al macrismo en una posición incómoda. Las denuncias se convirtieron en tema central de la agenda política, y la presión interna y mediática llevó al periodista a dar un paso al costado.

“Soy quien siempre fui, la persona honrada que conocen hace 50 años compartiendo la pasión del periodismo y del fútbol. Tengo una gran tranquilidad sobre mi accionar”, expresó Niembro en su carta pública de renuncia, difundida el 16 de septiembre de 2015.

imagen_72029

La decisión fue “dolorosa pero necesaria”, admitió Macri días después, al intentar contener el daño político. En ese momento, la campaña entraba en su tramo final y el calendario electoral marcaba una fecha clave: el 25 de septiembre, límite para que los partidos presentaran sus modelos de boleta ante la Justicia Electoral.

La dimisión de Niembro se produjo justo a tiempo para que el PRO aplicara un mecanismo previsto por la ley: el corrimiento de lista. Así, la segunda candidata, Silvia Lospennato, pasó a encabezar la nómina bonaerense. Curiosamente, Lospennato sería luego una de las impulsoras de la llamada Boleta Única de Papel (BUP).

Ahora con la renuncia de Espert hay un cambio porque en 2015 no estaba sancionada la ley de paridad de género en ámbitos de representación política que se lograría en noviembre de 2017. Por este motivo el lugar del economista no es ocupado por Karen Reichardt, sino por Diego Santilli.

Pese a la crisis, la coalición logró sostener su campaña y en las elecciones de octubre de 2015 Cambiemos salió segundo en la provincia de Buenos Aires, obteniendo 12 bancas de diputados nacionales. Macri, por su parte, accedió al balotaje presidencial que terminaría llevándolo a la Casa Rosada.

Dos años más tarde, en junio de 2017, la Justicia sobreseyó a Niembro al no encontrar irregularidades en las contrataciones. Rehabilitado judicialmente, el periodista volvió al trabajo en radio y se mantuvo cercano al espacio político que ayudó a fundar, aunque sin volver a competir electoralmente.

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Finalmente José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires tras el escándalo por sus vínculos a un empresario investigado por narcotráfico. video

Las Más Leídas

Te Puede Interesar