martes 02 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025 - 12:09

Día del Ferretero: historia y transformación de un oficio que se celebra hace 120 años

Cada 3 de septiembre se celebra en el país el Día del Ferretero, una fecha que se estableció por la fundación de la Asociación de Ferreterías y Bazares de la República Argentina en 1905.

Con más de 15.000 locales en el país –una cada 3.000 habitantes–, las ferreterías son comercios de proximidad que, a lo largo del tiempo, se convirtieron en parte fundamental del entramado cotidiano de los barrios y las ciudades. Solo un 20% se dedica al comercio industrial, mientras que el 80% está orientado al consumidor final. Así, cada 3 de septiembre se celebra en el país el Día del Ferretero, una fecha que se estableció por la fundación de la Asociación de Ferreterías y Bazares de la República Argentina en 1905. Esa asociación hoy se llama Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA). A lo largo de estos 120 años de historia, el rubro se fue adaptando a los cambios económicos y sociales sin perder su esencia y cercanía a la comunidad.

Ya que es un oficio que se traslada de generación en generación, los comercios más antiguos son centenarios. Su vigencia se explica no solo por la amplitud de su oferta, sino también por el rol social del ferretero, que va más allá de la venta de productos para convertirse en asesor técnico, consejero, a veces traductor de “cosos y cositos”, y un aliado de confianza.

Transformaciones

El sector se transformó junto con la sociedad. De los primeros comercios de ramos generales, hasta aquellas ferreterías con surtido limitado a las actuales, que manejan más de 20.000 artículos, el cambio fue enorme. La variedad de herramientas, maquinarias, insumos eléctricos, de construcción o de mantenimiento que hay en la actualidad exige un conocimiento especializado que el ferretero transmite con gusto, cercanía y en lenguaje sencillo.

Entre tips de seguridad, asesoramiento de posventa y soluciones personalizadas, el ferretero aporta un diferencial imposible de replicar en plataformas y sitios de compra online.

A lo largo de su trayectoria, CAFARA “acompañó estos cambios con una visión integral y federal, abriendo delegaciones en distintas regiones del país, consolidando alianzas con entidades, y promoviendo la digitalización del sector”, destacó la cámara en un comunicado.

Entre otras cosas, “impulsó la creación del Catálogo Digital y eventos como ExpoFerretera para darle a todos los integrantes de la cadena de valor un espacio de encuentro e intercambio, donde actualizarse profesionalmente y conocer las últimas tendencias en productos y maquinaría”.

El secreto de la vigencia

Para los consumidores el producto es más que un objeto, es la respuesta a una necesidad puntual, la solución a un desperfecto en su hogar o la herramienta necesaria para hacer realidad una idea. “Nuestros clientes buscan la cercanía en el barrio, quizás el mejor precio, pero lo que los conquista es la calidad y calidez de la atención, que se les muestre cómo ese producto puede hacerles más fácil o más agradable la vida”, señala Sergio Angiuli, presidente de CAFARA, organizadora de ExpoFerretera. Y agrega: “A veces ni siquiera saben qué es lo que necesitan. Buscan que les soluciones un problema enorme que les complica la vida. Para ese vecino sos un héroe que le salva el día. Explotar este costado es el secreto para vender experiencias y lograr fidelización”.

“La transformación del sector a la par de los cambios en la sociedad fueron la clave para reforzar su vigencia. Desde la integración natural de las mujeres de ambos lados del mostrador -ya sea tanto como clientes habituales a la par de los hombres, como en la administración de los locales-; el crecimiento del hobbista y de tendencias de ‘Hágalo usted mismo’; y la incorporación de nuevos nichos de negocio como la provisión a empresas y la incorporación de tecnología”, destacan desde la entidad.

Nuevas generaciones

En la misma línea, el cambio generacional fue un factor fundamental. “Muchos comercios son heredados de padres a hijos, lo que asegura la transmisión de valores, el conocimiento del cliente y la confianza del barrio. Pero las nuevas generaciones suman también tecnologías de gestión, canales digitales de atención y procesos de venta más eficientes, indispensables para administrar catálogos cada vez más amplios y competitivos”, señalan.

“Hace más de 120 años que las ferreterías son mucho más que un punto de venta: son un servicio que ofrece soluciones prácticas, asesoramiento técnico y cercanía con los vecinos. Por eso, cada 3 de septiembre, el Día del Ferretero no solo rinde homenaje a un oficio con más de un siglo de historia, sino que también celebra a quienes mantienen vivo un rol insustituible para los hogares, los trabajadores y la comunidad”, cierra el texto difundido por CAFARA. (DIB)

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La cafetería Central Perk.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar