La imagen de padres peregrinando por distintos jardines de infantes en pos de una vacante para sus hijos ya forma parte del pasado porque debido a la baja tasa de natalidad, lugares para los chicos es lo que sobran.
En la ciudad de Bolívar, como ocurre en todo el país, las cifras son contundentes: desde 2022 el número de inscriptos en los jardines de infantes locales cae permanentemente, al punto que mientras que en 2024 la matrícula inicial fue de 1.402 niños en 2025 bajó drásticamente a 1.056, tendencia que seguirá en 2026.
Jardines de infantes menos poblados
Consultada por La Mañana, la jefa distrital de Educación, Luján Berdesegar, agregó que esta situación comenzará a replicarse en el Nivel Primario, por lo que en la Provincia están analizando la posibilidad de incluir la iniciación de la escolaridad obligatoria a los 3 años, y al mismo tiempo dar mayor importancia a las salas Multiedad, que ya existen y contienen niños aún más pequeños.
La natalidad, en la Provincia y el país
Según datos del Registro Provincial de las Personas en el territorio bonaerense los nacimientos cayeron el 34% en cuatro años, de 2021 a 2024.
Por su parte, en la Argentina los nacimientos descendieron entre un 40% y 41% en la última década (de aproximadamente 777.000 nacimientos en 2014 a cerca de 461.000 en 2023). Paralelamente, el número de hijos por mujer pasó de 2,1 en 2001 a 1,4 en 2022, lo que indica que la población no se está renovando por sí misma.
El ritmo de la disminución de nacimientos se incrementó fuertemente, con una baja del 26,4% solo entre 2018 y 2021. Y los jardines de infantes lo reflejan.