Tras la ruptura que siguió a su último encuentro personal, el expresidente Mauricio Macri volvió a diferenciarse hoy del actual mandatario, Javier Milei, al afirmar que la economía China es más complementaria de la argentina que la de Estados Unidos, en una crítica implícita al actual alineamiento del gobierno con esta última potencia.
El centro de la argumentación de Macri a favor de la relación comercial con China -un mercado que su padre Franco comenzó a explorar a finales de la década del 80 como empresario privado- fue la demanda de materias primas y alimentos.
Como ejemplo del peso del vínculo bilateral, mencionó que “el boom de la carne, los arándanos, la cereza y la soja van para China ”, y remarcó que Argentina debe sostener lazos con más países que Estados Unidos e Israel, en una crítica abierta al status de privilegio que le otorga Milei a los vínculos con esos dos países.
El foco en la relación argentina con China se volvió una cuestión central luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugiriera que Washington espera el enfriamiento del vínculo en algunos temas estratégicos a cambio del rescate financiero que otorgó EE.UU.
Luego de eso, Estados Unidos anunció un acuerdo comercial -del que solo se conoce el marco general- con Argentina, que incluye cuestiones clave como aranceles, barreras no arancelarias, comercio digital, propiedad intelectual, estándares, medio ambiente y acceso a mercados agrícolas. E
Pases de factura internos
Macri también se refirió al deterioro del PRO y responsabilizó directamente a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta por la debacle partidaria. Según dijo, ambos “priorizaron su proyecto de poder por sobre el proyecto de transformación de la Argentina”.
Consultado sobre su propio rol en la falta de sucesión interna, respondió: “No me fue bien. Me lo he planteado muchas veces, pero mi analista me dice que yo no he tenido la culpa”. Con esa “absolución”, deslizó que las reglas de la competencia interna no funcionaron porque quienes disputaron la candidatura presidencial de 2023 pusieron sus ambiciones por encima del proyecto colectivo.
El alejamiento
Macri se mostró distante de Milei luego del último encuentro en la Casa Rosada luego de que el presidente no aceptara su sugerencia de sumar dirigentes PRO al Ejecutivo, entre otros puntos.