El presidente Javier Milei encabezó este lunes por la mañana una reunión junto al nuevo Gabinete en Casa Rosada, donde se debatió la agenda legislativa del mes, con especial dedicación en el Presupuesto 2026, pero también con la mira puesta en las reformas laboral e impositiva, y el Código Penal.
 
		  Tras la salida de Guillermo Francos y Lisandro Catalán y la incorporación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete; de Pablo Quirno como canciller; y de Diego Santilli, en el Ministerio del Interior, el mandatario inauguró su segundo tramo de la gestión con una reunión de algo más de una hora y media.
   
 En su debut como ministro coordinador, luego del intercambio, Adorni habló de “una reunión espectacular”, y contó que el Presidente brindó ante su plantel los lineamientos de la segunda etapa de la gestión. “Las reformas, las modificaciones, los cambios más urgentes como reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal, y por supuesto, la Ley de Presupuestos”, detalló en declaraciones a Radio Nacional.
   
 Santilli, en tanto, habló de una nueva convocatoria a gobernadores con los peronistas, y remarcó su “capacidad de diálogo”. “Si vamos a hablar de bajar impuestos, de apoyar un Pacto de Mayo que tiene que ver para el futuro los argentinos, estamos de acuerdo. No descarto nada, pero hay una visión hacia donde tenemos que ir”, señaló. 
 
  Se trató del debut oficial del nuevo Gabinete anunciado durante el fin de semana y definido para encarar el segundo tramo de la gestión, con la mente en las reformas de segunda generación. Sin Francos, Catalán ni Werthein, el libertario convocó a su equipo para debatir la agenda legislativa de noviembre, con fuerte hincapié en el Presupuesto 2026, y las próximas medidas económicas.
Otro de los observados en la reunión fue Santiago Caputo, a quien insistentes rumores señalaban como reemplazo de Catalán (que también renunció el viernes al igual que su jefe político, Francos). Sin embargo, seguirá con “el mismo rol” que viene cumpliendo, como consejero presidencial e integrante del denominado “triángulo de hierro” del Gobierno. 
Durante el encuentro, cada ministro hizo un "racconto" de la gestión y dio detalles de los futuros planes. Aunque el mandatario hizo hincapié que son tiempos de avanzar en los cuatro temas clave previstos para el debate de extraordinarias.
En el Salón Eva Perón de Rosada, los ocho ministros y el jefe de Gabinete se dieron cita junto al mandatario y las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica).
 Asimismo, asistieron Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cuneo Libarona (Justicia) y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
El único ausente con aviso es Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), de viaje por España. Además participó el titular de la Cámara de Diputados, Martin Menem, quién reafirmó su lugar luego del triunfo electoral del domingo. (DIB)