La pobreza alcanzó al 31,6% de las personas y al 24,1% de los hogares en los 31 principales aglomerados urbanos del país durante el primer semestre de 2025, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En ese conjunto, 2.456.090 hogares quedaron por debajo de la línea de pobreza, lo que representa a 9.451.018 personas, mientras que dentro de ese total, 565.821 hogares (2.051.984 personas) se encuentran en situación de indigencia, el 6,9% de la población.
“La pobreza sigue bajando. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Viva la libertad carajo...!!!”, celebró el presidente Javier Milei en la red social X. El mandatario compartió una publicación del Ministerio de Capital Humano, en la que se destaca que la baja interanual de la pobreza fue de 21,3 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2024. “Asimismo, la indigencia también tuvo una fuerte baja interanual, ubicándose en 6,9%, frente al 18,1% del primer semestre de 2024”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1971298240416055426&partner=&hide_thread=false
El informe de Indec indica que, respecto del segundo semestre de 2024, la pobreza descendió 6,5 puntos porcentuales en las personas y 4,5 puntos en los hogares. En aquel momento, el Indec había informado de que el 38,1 de las personas eran pobres, el 28,6% de los hogares. La indigencia, por su parte, mostró una reducción de 1,3 puntos porcentuales en personas y 0,8 puntos en hogares. Es que en el segundo semestre del año pasado se había informado de que el 8,2% de la población estaba en la indigencia, 6,4% de los hogares.
En el primer semestre del año pasado, primero de la gestión de Milei, el 52,9% de las personas eran pobres, y el 18,1%, indigentes. Aquellos números fueron una síntesis de “herencia” del gobierno anterior y primeros seis meses de gobierno libertario, con fuerte devaluación de por medio, entre otras medidas. En tanto, en la comparación con el primer semestre de 2023, gobierno de Alberto Fernández, en aquel momento el Indec dio cuenta de 40,1% de personas pobres, 9,3% indigentes.
Pobreza e indigencia en CABA y el Conurbano
En la región del Gran Buenos Aires, que concentra más de 16 millones de habitantes, la pobreza alcanzó al 31,5% de las personas y al 24,7% de los hogares. Aquí se observaron diferencias marcadas: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la pobreza se ubicó en 15,1% de las personas, mientras que en los partidos del Conurbano trepó al 35,3%.
La indigencia en el Gran Buenos Aires afectó al 7,8% de las personas y al 6,4% de los hogares. También aquí la brecha entre CABA y los partidos bonaerenses fue notable: mientras en la Ciudad la indigencia alcanzó al 3,5% de las personas, en los municipios del Conurbano la cifra se elevó al 8,8%.
En la provincia de Buenos Aires, además, se registraron datos diferenciados en los aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares. En el Gran La Plata, por ejemplo, el 35,2% de las personas se encontraron bajo la línea de pobreza (8% indigencia), mientras que en Mar del Plata el indicador se ubicó en 27,5% (6,4% indigencia). Otros aglomerados bonaerenses también mostraron niveles elevados. En San Nicolás-Villa Constitución, que incluye localidades del norte provincial, la pobreza alcanzó al 34,5% de las personas (8,7%). Por su parte, en Bahía Blanca-Cerri el indicador fue menor, con un 23,5% de personas bajo la línea de pobreza (7,4% indigencia).
Pobreza e indigencia: ingresos
El Indec informó también que el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres se ubicó en $ 671.492, mientras que el valor de la canasta básica total promedio fue de $ 1.065.691. Esto refleja una brecha de 37% entre los recursos disponibles y el costo de la canasta necesaria para superar la línea de pobreza. (DIB)