La Cámara de Diputados rechazó tratar la insistencia del Senado sobre el veto del presidente Javier Milei a la ley que declara la zona de emergencia y en situación de catástrofe a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, entre otros. Es a raíz del feroz temporal del 7 de marzo pasado.
La iniciativa fue impulsada por senadores bonaerenses del PJ y la UCR y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Ante un panorama incierto en la Cámara, pidió la palabra el diputado Germán Martínez y, argumentando que no tenía “certezas de poder aprobar” los siguientes temas de la orden del día, expresó la decisión de su bloque de retirarse del recinto y “después seguir con una nueva sesión”.
Con los legisladores levantándose de sus bancas y emprendiendo el camino hacia la salida, el presidente de la Cámara, Martín Menem, levantó la sesión por falta de quórum.
La ayuda para Bahía Blanca
A través del decreto 424/2025, el Poder Ejecutivo vetó un proyecto de ley aprobado por las dos cámaras del Congreso que habilitaba fondos especiales dirigidos a la reconstrucción de Bahía Blanca después del temporal del 7 de marzo y subsidios para los afectados.
El proyecto de ley, que fue aprobado por Diputados y el Senado, incluía un fondo especial de $200.000 millones, que debía constituirse en un plazo no mayor a 30 días, y que además dirigía partidas a la localidad de Coronel Rosales, impactada asimismo por las lluvias extraordinarias.
El Ejecutivo asegura que ya envió a Bahía Blanca los $200.000 millones mediante un decreto, pero la oposición quiere consagrar el fondo por ley para limitar la discrecionalidad presidencial. “El Fondo Especial apunta a reconstruir infraestructura y reactivar el circuito económico local, algo que no cubre el decreto”, argumentaron el senador Maximiliano Abad y la diputada Karina Banfi (UCR). (DIB)