lunes 15 de septiembre de 2025
13 de septiembre de 2025 - 18:36

Catalán le advirtió a Kicillof: "Si tensamos la relación con fines electorales, se complica"

El ministro del Interior defendió la decisión de Milei de frenar la distribución automática de los ATN, justo cuando Kicillof reclama una llamada "urgente" del Presidente.

La pulseada entre el Gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires escaló este sábado sobre dos ejes: el veto presidencial a la ley de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la exigencia de diálogo político por parte del gobernador Axel Kicillof. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, salió al cruce en ambos frentes.

Por un lado, defendió con firmeza la decisión de Javier Milei de bloquear la distribución automática de los ATN. “Los gobernadores deben comprender que los ATN son para usar en caso de emergencia, no para gastos corrientes”, afirmó Catalán en declaraciones radiales, aunque aclaró que “la idea es dialogar” y reveló que se evalúa una línea de crédito para las provincias.

Por otro, el ministro apuntó de lleno contra Kicillof –quien viene reclamando públicamente una llamada del Presidente– y le envió un mensaje con advertencia incluida: “No hay inconvenientes si la idea es conversar por el bien de los bonaerenses. Ahora, si en el marco electoral tensamos las relaciones con un fin electoralista, se complica”.

La advertencia de Catalán coincidió con un nuevo pedido de Kicillof, que tras su triunfo en las elecciones del domingo pasado insistió en que la provincia necesita una relación institucional “urgente” con la Casa Rosada. El mandatario bonaerense admitió que “no está de acuerdo en nada” con Milei, pero subrayó que, como jefe de Estado, el Presidente debe “hacerse cargo” de mantener un vínculo formal con el distrito más poblado del país.

El jueves, el Poder Ejecutivo vetó la Ley Nº 27.794 –aprobada por el Congreso el 20 de agosto– que establecía la redistribución automática de los ATN bajo las mismas condiciones que la coparticipación federal. En los fundamentos, el Gobierno sostuvo que estos fondos son un “instrumento extraordinario y de aplicación discrecional” reservado para emergencias como la pandemia o crisis hídricas y climáticas, como las registradas en 2024 y 2025.

En ese sentido, Catalán también respondió a las críticas de los gobernadores de Provincias Unidas –entre ellos Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba)–, a quienes vinculó con el escenario de campaña: “Estamos en un año electoral y por ahí los gobernadores tratan de sacar provecho para ver si hacen un mejor desarrollo en las elecciones de sus provincias”.

Ver más

Tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar