viernes 22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025 - 16:49

Fentanilo mortal: el juez Ernesto Kreplak le tomó declaración a Ariel García Furfaro

El dueño del laboratorio HLB Pharma estuvo acompañado por su abogado, Gastón Marano.

La indagatoria, a cargo del juez Ernesto Kreplak, se llevó a cabo en los tribunales federales de La Plata, donde también estuvieron citados otros implicados, entre ellos familiares directos de García Furfaro - la madre y dos hermanos - y responsables operativos de los laboratorios involucrados.

Según trascendió, García Furfaro "pudo decir todo lo que quería decir" y, sobre todo, explayarse acerca de su trayectoria al frente del laboratorio y del mercado de medicamentos. Por su parte, Nilda Furfaro, la madre del detenido, accedió al beneficio de la prisión domiciliaria, luego de que su defensa solicitara su excarcelación.

Gastón Marano, abogado de García Furfaro, había dicho que su cliente daría "una declaración larga", y había adelantado que iba a explicar "datos de su carrera, cómo llegó al lugar a que llegó y cómo se concibieron los laboratorios”.

“Él (García Furfaro) era únicamente el socio mayoritario de los laboratorios. No era personal técnico. Muchos de los fallos que están acreditados requieren un nivel de sofisticación que él no tenía. Tenía una cadena de empleados y especialistas que estaban en condiciones acorde los controles que llevaba adelante la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)”, argumentó el letrado en declaraciones televisivas.

"Nexo concausal"

Esta semana se conoció el primer informe del cuerpo forense, llevado a cabo por el Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia en base a 20 historias clínicas, ordenado por el juez Ernesto Kreplak, titular del Juzgado Federal N. 3 de La Plata. El documento reveló que el producto del laboratorio HLB Pharma utilizado para sedar a los pacientes hospitalizados contaba con bacterias que fueron un factor “determinante” para desencadenar la muerte de casi 100 personas.

Para elaborar el informe, los especialistas estudiaron el historial de los siguientes sanatorios: el Hospital italiano de La Plata, el Hospital Clemente Álvarez de Rosario, el Hospital Italiano de Rosario, el Instituto Dupuytren Traumatología y Ortopedia, el Sanatorio Parque de Rosario, el Sanatorio Parque de Entre Ríos y Sanatorio Cullen de Santa Fe.

De los 20 casos que analizaron los investigadores, no pudo asociarse la presencia del fármaco contaminado como “nexo causal directo” del fallecimiento de los pacientes, pero sí como "nexo concausal" de doce decesos.

Los expertos explicaron que las dos bacterias encontradas en las ampollas de fentanilo tienen características que las vuelven peligrosas en pacientes vulnerables, que están internados en terapia intensiva.

La Ralstonia mannitolilytica es un germen de baja patogenicidad en condiciones normales, pero “capaz de sobrevivir en soluciones hospitalarias y formar biopelículas resistentes”. En pacientes inmunocomprometidos puede provocar sepsis graves y hasta la muerte.

Por otro lado, la Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, un bacilo de alta virulencia, asociado a infecciones nosocomiales, con la capacidad de producir enzimas (MBL) que lo vuelven multirresistente a los antibióticos más potentes. En pacientes críticos, su presencia es mortal.

El caso

El foco de alerta se encendió el 7 de mayo, cuando el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata detectó infecciones graves en pacientes internados en terapia intensiva. En cultivos realizados a ampollas de fentanilo utilizadas se identificaron las bacterias mencionadas, microorganismos capaces de desencadenar cuadros invasivos como meningitis, bacteriemias y abscesos.

En base a esos hallazgos, la ANMAT emitió el 8 de mayo una alerta sanitaria que prohibía el uso de las ampollas del fármaco. Tres días después, la medida se amplió a la suspensión total de las actividades de los laboratorios productores HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, ambos con sede en la provincia de Buenos Aires. (DIB)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El profesor Collino falleció en un micro de la firma Plusmar, que había salido de La Plata. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar