El valor de cada litro
A la hora de comprar un auto, el consumo de combustible se volvió un factor decisivo. No se trata solo de ahorrar dinero: la autonomía del tanque define la planificación de viajes, la frecuencia de carga y hasta la comodidad de manejar en la ciudad o en la ruta.
Las marcas publican consumos oficiales en fichas técnicas, pero esas cifras provienen de pruebas en condiciones controladas que rara vez coinciden con la vida real. El tránsito denso, las frenadas constantes, el viento en contra o una mala presión de neumáticos pueden disparar el gasto. Por eso, los especialistas recomiendan contrastar los datos de fábrica con pruebas independientes en entornos urbanos y en ruta.
En la Argentina, algunos modelos nafteros, junto con opciones híbridas, se destacan por su bajo consumo. Entre compactos populares, sedanes familiares y SUV, hay diferencias importantes según el tipo de motor, el peso del vehículo y el uso que se le da.
Toyota Corolla híbrido (HEV) / Corolla Cross híbrido
-
Consumo urbano declarado: 4,4 L/100 km.
En ruta: entre 5,5 y 6 L/100 km (Mercado Libre).
Potencia total: 122 CV gracias a la asistencia eléctrica.
Chevrolet Onix 1.0 turbo
Renault Kwid 1.0 SCe
Toyota Etios 1.5 Dual VVTi
Ford Ka 1.5
Fiat Cronos 1.3
-
Consumo mixto oficial: 6 L/100 km.
En pruebas independientes: 7,8 L/100 km (Auto Test).
Sedán compacto más vendido del país.
Volkswagen Gol 1.6
Suzuki Swift Mild Hybrid
Mazda2 (1.5)
-
No figura en ventas masivas locales, pero se lo incluye entre los más rendidores en comparativas regionales.
Consumo promedio estimado: entre 5 y 6 L/100 km.