miércoles 29 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025 - 17:49

Cómo usar el aire acondicionado para que mi auto no gaste más combustible

El uso inteligente del aire acondicionado no sólo permite un gran ahorro de combustible sino también ayuda a extender la vida de un auto.

Se acerca el verano y con él, una de las grandes disyuntivas para los automovilistas para enfrentar el calor: ¿Enciendo el aire acondicionado y gasto más combustible? ¿Voy con las ventanillas bajas sin importarme que el viento me despeine y entre polvo? ¿O soporto las temperaturas estoicamente?

La realidad es que llega un punto que usar el aire acondicionado es inevitable por lo que es clave usarlo a conciencia para que gastar lo menos posible; se estima que el consumo de combustible puede incrementarse hasta un 30 por ciento.

Los fundamentalistas del aire acondicionado

Hay que tener que cuenta que cuanto más calor hace en el exterior, más tiene que trabajar el sistema y mayor es el consumo. En el tránsito urbano, a veces es mejor circular con las ventanillas bajas; en cambio en ruta y a altas velocidades, lo conveniente es encender el aire y ganar aerodinamia. En estos casos, mantener el sistema de climatización encendido y las ventanillas cerradas resulta más económico y seguro.

Al mismo tiempo hay que considerar que un auto con varios años encima o con motores pequeños obliga al compresor del aire a trabajar más forzado, y por ende, con mayor consumo.

Aprender a aprovechar la climatización

Un recurso que suele ignorarse es el botón de recirculación del aire acondicionado. Este comando permite que el sistema trabaje con el aire ya enfriado del habitáculo, en lugar de tomarlo desde el exterior. El resultado es una disminución de hasta un 30% en el consumo de combustible, ya que el compresor requiere menor esfuerzo para mantener la temperatura elegida.

Esto no solo mantiene el clima y permite ahorrar consumo sino que también contribuye a evitar el ingreso de polvo, gases u olores del exterior. Pero, ¡atención! El uso constante es peligroso porque al no renovarse el aire interior se acumula dióxido de carbono y puede provocar somnolencia entre los pasajeros. Lo aconsejable es utilizarlo por períodos de no más de 15 minutos.

Por supuesto que mantener limpios los filtros del aire acondicionado también mejoran la climatización, la limpieza del habitáculo y el consumo de combustible. Se sugiera cambiar el filtro cada 15 mil kilómetros o una vez por año.

Ver más

Tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Fotograma de Coraje o destino, cortometraje de Nicolás Villarreal sobre Juan Manuel Fangio.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar