Diversas entidades vinculadas al sector agroexportador y la industria destacaron el trabajo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) en el proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal, también conocida como Hidrovía Paraná-Paraguay, una ruta clave para el comercio exterior argentino.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR(, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM), la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata valoraron “el estricto cumplimiento” de la normativa vinculada a la participación ciudadana.
Audiencia pública
El reconocimiento se produjo tras la realización de una audiencia pública sobre el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental, uno de los pasos previos a la licitación de la vía troncal. El encuentro contó con alrededor de 250 oradores que expusieron sus posturas, aportes y observaciones.
Las entidades remarcaron que la jornada se llevó adelante “de manera extensa y ordenada”, destacando la actitud de la ANPYN de garantizar instancias “institucionales de diálogo”. Aunque la audiencia no tiene carácter vinculante, fue calificada como un marco participativo y transparente para avanzar en el proceso de licitación.
En un comunicado conjunto, las instituciones ratificaron la relevancia estratégica de la Vía Navegable Troncal para el desarrollo económico del país. A su vez, hicieron hincapié en la necesidad de concretar una nueva concesión “a riesgo empresario, sin aval del Estado, sustentable y competitiva”, con el objetivo de mejorar la inserción argentina en el comercio internacional.