miércoles 19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025 - 18:24

Causa ANDIS: Diego Spagnuolo negó las denuncias de corrupción pero admitió su vínculo con Calvete

Diego Spagnuolo se presentó en Comodoro Py. Su abogado dijo que fue “amigo” del lobista detrás de la trama de sobreprecios en las contrataciones.

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo prestó declaración indagatoria en la causa por presuntos pedidos de coimas en ese organismo. El abogado, quien fue amigo íntimo de los hermanos Milei y de José Luis Espert, desconoció hechos de corrupción ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, aunque se negó a responder preguntas.

Según su abogado, Mauricio D'Alessandro, Spaguolo admitió su relación de “amistad” con Miguel Ángel Calvete, el lobista de las farmaceútica y los laboratorios que estaba también en la trama de los sobreprecios en las contrataciones.

El abogado de Spagnuolo habló ante la prensa y dijo que su defendido se puso a disposición para volver a declarar. Dijo desconocer cualquier tipo de operaciones sospechosas o “coimas”. También adelantó que enviará a los tribunales un peritaje propio sobre los audios donde menciona a Karina Milei por “el 3%, cuyo dictamen -según su versión- es que fueron audios manipulados con Inteligencia Artificial.

Spagnuolo, según su letrado, negó también que en su casa haya realizado obras con el supuesto dinero recaudado por la sobrefacturación. El abogado primero habló de “remodelaciones” y luego de “arreglos”.

Los Calvete no quisieron declarar

Ayer Calvete eligió no declarar en la causa, el mismo día en que su hija, Ornella Calvete, quien también aparece en la trama de corrupción, renunció a su cargo en el Ministerio de Economía de Luis Caputo.

Spagnuolo había sido llamado a indagatoria el viernes último por el fiscal Picardi, quien también convocó a Pablo Atchabahian; Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari y Federico Maximiliano Santich, entre otros.

“ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia”, acusó el fiscal.

ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia

Spagnuolo aparece en un domicilio de Calvete el 13 de agosto pasado con una mochila negra. Imagenes del entonces funcionario aparecieron en el teléfono de Calvete, que las sacó de las cámaras de seguridad . El ex jefe de ANDIS no puede negar su relación con el lobista porque también se vieron al menos cinco veces en la casa del funcionario, en el barrio Altos de Campo Grande: dos en 2024 (20 de junio y 20 de octubre) y tres en 2025 (4 de enero, 30 de marzo y 3 de mayo), todo según el expediente.

Es más, en chats entre Calvete y sus colaboradores hay referencias a que “el pelado” o “el cabeza de rodilla” necesitaba 5 millones de pesos en efectivo para un viaje que luego no realizó. En un allanamiento en su casa a Spagnuolo le secuestraron dinero y una máquina de contar billetes.

La causa se inició cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados, lo que derivó en su salida del cargo. Hoy su abogado afirmó que esos audios “fueron modificados con Inteligencia Artificial ”, aunque nunca desmintió categóricamente que la voz no haya sido de su defendido.

La investigación judicial se centra en las supuestas coimas que se pagaron en el marco de la compra de medicamentos para los adheridos al Programa Incluir Salud, destinado a personas que poseen pensiones no contributivas y tiene cobertura médica.

La defensa de Spagnuolo aseguró en un escrito presentado la semana última que los audios no eran reales y que sospechaba de inteligencia artificial.

El mecanismo delictivo: un operador paraestatal y la “caja estatal”

La fiscalía sostiene que existió una asociación ilícita encargada de garantizar un circuito de corrupción que beneficiaba a determinados laboratorios y proveedores.

Luego de Spagnuolo, en el centro de la escena aparece el empresario Miguel Ángel Calvete, señalado como principal operador de las droguerías y considerado por los investigadores como un “ director paraestatal de la ANDIS ”.

Su rol habría sido articular contactos dentro y fuera del organismo para destrabar pagos millonarios y direccionar contrataciones. Entre las firmas favorecidas figuran Ortopedia Sagués, MED-EL, Ortopedia Alemana, New Farma S.A., Profarma S.A., Profusión S.A. e INDECOMM SRL.

Según la fiscalía, la organización se dedicaba a la recaudación, traslado y distribución de fondos provenientes de estos proveedores.

Los nombres clave y el funcionamiento interno del esquema

La causa, conducida por el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, compromete a una extensa nómina de investigados:

Miguel Ángel Calvete: Empresario, considerado operador central y mano derecha de Spagnuolo. Detenido y acusado de liderar la asociación ilícita.

Diego Orlando Spagnuolo: Exdirector de la ANDIS. Mantenía un estrecho vínculo con Calvete desde la campaña presidencial de 2023. Está bajo sospecha por coordinaciones de dinero en efectivo.

Pablo Atchabahian: Con nexos con Calvete y con las droguerías Génesis y New Farma. Ordenaron su detención tras no hallarlo en los operativos. Aunque no pertenecía formalmente a ANDIS, impartía instrucciones sobre pagos, altas en SIIPFIS y despidos.

Daniel María Garbellini: Hombre cercano a Spagnuolo. Creó el grupo de WhatsApp “Grupo Museo” y ocupó un cargo en ANDIS en 2024. Recibía órdenes de Atchabahian.

Ornella Calvete: Hija de Miguel Ángel. Renunció a su cargo en el Ministerio de Economía tras quedar involucrada. En su departamento se incautaron US$700.000 en efectivo. Su rol estatal es analizado en relación directa al de su padre.

Javier Cardini: Pareja de Ornella y subsecretario de Gestión Productiva. Estaba presente durante el allanamiento. Tiene vínculos políticos de alto nivel y es cercano a los Caputo.

Juan Neuss: Amigo íntimo de Cardini desde la secundaria. Es un nexo relevante dentro del círculo de confianza del Gobierno y habría facilitado el ingreso de Cardini a su cargo.

Sergio Mastropietro: Señalado como principal engranaje del circuito de lavado de dinero. Socio del empresario Fred Machado, detenido por narcotráfico.

Luciana Ferrari: No pertenecía a ANDIS, pero tuvo acceso al sistema SIIPFIS con un usuario de un empleado real. La fiscalía considera esa habilitación una prueba del funcionamiento clandestino del esquema.

Los chats: planes, favores y dinero en efectivo

Los peritajes sobre los teléfonos de los imputados —en especial el de Calvete— aportaron elementos que la Justicia considera determinantes.

El grupo de WhatsApp, creado en 2022, muestra que Atchabahian impulsaba su regreso al organismo y hablaba de ANDIS como un espacio estratégico. En uno de los mensajes escribió: “Muchachos, se nos viene un 2023 con mucho trabajo y es el trampolín para el 2024 en la gestión todos juntos… Después todos a Tenerife ”.

Los chats también refieren a Karina Milei, a quien describían como “la que define todo”. Una vez designados Spagnuolo y Garbellini, Atchabahian les impartía instrucciones sobre pagos, personal y proveedores.

El dinero para “el boludo del pelado”

En los intercambios entre Calvete y Spagnuolo aparece la organización de entregas de dinero en efectivo, supuestamente para un viaje a Israel.

Calvete le indicó por audio: “Mandale un fercho y poné algún lugar disimulado, eso que me habías dicho ”.

Luego, en un chat con su esposa, pidió “cinco palos” para “el boludo del pelado que viaja a Israel”. Para el fiscal, la operatoria exhibe planificación, opacidad y ocultamiento. Las cámaras registraron a Spagnuolo entrando al domicilio de Calvete con una mochila.

El “3%” y los US$700.000 en San Telmo

Los mensajes entre Ornella y su padre revelan conocimiento de las negociaciones con proveedores. Tras una reunión con ejecutivos de Ortopedia Alemana, Ornella celebró y prometió regalarle a su padre “un tambo o una granja”.

La respuesta de Calvete: “No hace falta… con el 3% a KM está perfecto ”.

La fiscalía interpreta la expresión “KM” como una mención directa al esquema de comisiones.

El 12 de septiembre, Ornella se alarmó ante un operativo policial cerca de su edificio y mencionó la “mosssca” guardada en su departamento. Preguntó a su padre si podía justificarse con “cash blanco” de INDECOMM.

El 9 de octubre, durante el allanamiento, se incautaron US$700.000 en efectivo. El monto contrasta con su declaración jurada de 2024: unos $33 millones en bienes, sin dólares declarados.

Una trama que ya trasciende a la ANDIS

La renuncia de Ornella Calvete y la exposición de los vínculos de su pareja, Javier Cardini —funcionario de alto rango y cercano al entorno de Santiago Caputo— agregan una dimensión política a la causa.

La Justicia ahora investiga la trazabilidad del dinero y un posible circuito de lavado donde aparecerían Sergio Mastropietro y la empresa aérea Baires Fly.

El expediente avanza y deja abiertos interrogantes centrales: ¿De quién eran realmente los US$700.000? ¿Qué nivel de conocimiento tenían los funcionarios involucrados? Cómo impactará políticamente la causa en el Gobierno?.

Ver más

Tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar