La transformación digital es un proceso clave para todas las organizaciones, ya que les permite integrar de manera estratégica las tecnologías digitales en todas sus áreas. Lo que hace apenas una década era incipiente, hoy es fundamental para la competitividad, la eficiencia, la innovación y la creación de nuevos modelos de negocio. En América Latina, el avance es heterogéneo pero sostenido.
Según un estudio de Mordor Intelligence, la inversión en transformación digital en la región superará los 107 mil millones de dólares en 2025, impulsada por sectores como la energía, la industria, la construcción y los servicios públicos.
Se estima que el 70% de las empresas industriales del mundo inició proyectos de soluciones de Industria 4.0, y alrededor del 78% utiliza IA en al menos una función del negocio. En Argentina hay un sector que puede convertirse en protagonista de este proceso: la industria electrónica.
En este contexto dinámico, Argentina tiene una ventaja significativa: cuenta con una industria electrónica con capacidad para desarrollar soluciones concretas que integran hardware, firmware y conectividad. Eventos como BIEL Light + Building Buenos Aires muestran el potencial del sector para impulsar esta transformación desde lo productivo y lo tecnológico. Al mismo tiempo, ayudan a posicionar a la industria argentina como una referencia regional. La experiencia demuestra que construcción de un ecosistema de innovación requiere también de la existencia de espacios de articulación.
Detrás de muchos de los procesos fundamentales para este desarrollo, como la automatización, la medición precisa o la conectividad inteligente, hay dispositivos, sensores y soluciones desarrolladas por empresas del sector electrónico: desde sistemas que controlan en forma inteligente la iluminación y el clima en edificios, hasta redes que monitorean el ambiente urbano o gestionan el alumbrado público en tiempo real. Leonardo Botrugno, presidente de la Comisión de Electrónica de CADIEEL, afirma: “El sector está en condiciones de liderar este cambio. Tenemos el conocimiento, la experiencia y el compromiso para crear soluciones con alto valor agregado”
Soberanía digital: pilar clave para el desarrollo nacional
En un mundo hiperconectado, donde la inteligencia artificial y la digitalización avanzan de manera transversal, la soberanía digital es fundamental para el posicionamiento del país en el mercado global. En este sentido, la industria electrónica cumple un rol fundamental: Es un sector que aporta tanto la base física como las soluciones técnicas necesarias para desarrollar la transformación digital.
La producción nacional de hardware estratégico fortalece la autonomía tecnológica, condición indispensable para la gran mayoría de las industrias. La industria nacional necesita actualizarse tecnológicamente y el rubro electrónico tiene capacidad de abastecer esa transformación. Se trata de un win-win.
Además de cumplir un papel central en tanto habilitador tecnológico de distintos sectores, la electrónica puede convertirse en punta de lanza para la apertura de nuevos mercados. “Argentina tiene una ventaja considerable a nivel regional, exceptuando a México y Brasil: tiene fabricación electrónica, y otros países no”, sostiene Botrugno. Aún no existe un mercado exportador consolidado, pero el establecimiento de políticas orientadas a fortalecer el sector puede generarlo. Es en este sentido que CADIEEL impulsa distintos acuerdos de capacitación con universidades y establecimientos educativos del país, así como convenios de colaboración con centros tecnológicos.
La industria electrónica acompaña la transformación digital, pero también es capaz liderarla. Es un proceso que empieza en casa, pero puede ser la llave para competir en el nuevo escenario global. (DIB)