viernes 07 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025 - 16:45

Industria electrónica: el 50% de las empresas registró niveles de producción estables en el tercer trimestre del año

La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel) relevó el desempeño del sector.

Se presentó el informe de actividad industrial del tercer trimestre 2025. El reporte fue elaborado por la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel) a partir de un relevamiento del desempeño del sector. Los datos indican que, incluso cuando se alcanzaron niveles relativos de estabilidad, el escenario aún plantea diversos desafíos de cara al próximo trimestre.

La encuesta contó con la participación de empresas de distintos sectores agrupados en Cadieel, con el objetivo de obtener resultados que reflejen la amplitud que caracteriza a la entidad. De esta manera, 37% de las compañías encuestadas pertenecen al rubro electrónica, 22% a energía, 22% a baja tensión y 19% a iluminación.

Según el documento, el 50% de las empresas registró niveles de producción estables y un 19% reportó incrementos, lo cual evidencia una leve mejoría respecto del último estudio. Sin embargo, la tendencia de estabilización todavía presenta límites: el 31% de las compañías señaló una disminución en su producción, con una caída promedio del 35%.

A su vez, la heterogeneidad en la recuperación de la demanda y las diferencias de rendimiento entre segmentos presentan un correlato respecto de la utilización de la capacidad instalada. Se observa una variación moderada en la UCI, manifestada en el incremento del porcentaje de empresas que operan entre el 21% y el 40%, y en un ligero descenso en aquellas que trabajan en el rango del 61% al 80%. Paralelamente, más del 40% de las compañías continúa operando en niveles moderados (41% a 60%), porcentaje que representa una marcada dispersión en el desempeño del sector.

“Entendemos que en el actual contexto las empresas de nuestro sector se encuentran expectantes evitando tomar decisiones relevantes a la espera de una reacción positiva de la demanda, confiamos que la misma se produzca a la brevedad”, opinó Guillermo Freund, nuevo presidente de Cadieel.

En términos de empleo tampoco se registraron grandes cambios, aunque prevalece la cautela empresarial frente a un escenario incierto. El 59% de las empresas indicó que mantuvo sin cambios su plantilla, el 35% señaló una disminución y el 6% reportó incrementos. Se trata de resultados que reflejan un proceso de saneamiento, pero también dan cuenta de la prudencia que predomina ante un contexto económico que presenta fragilidades. El 38% de las empresas cuenta con entre 11 y 50 empleados, el 25% con entre 51 y 100, otro 25% con más de 100, y solo 12% emplea menos de 10 personas.

Por otra parte, de acuerdo con el informe, se observa un aumento en la participación de empresas del sector en el mercado internacional: las compañías que exportan pasaron del 37% al 41%, mientras que el 59% que no lo hace señala como principal motivo los problemas de costos. Asimismo, la actividad mostró un tenue incremento en los niveles de participación de las empresas con mayores volúmenes exportables. Si bien el 46% de las firmas concentró sus exportaciones en el rango de hasta 10% de su producción total, se destaca un aumento en la proporción de empresas que exportan entre 31% y 40% de su producción, pasando del 8% al 15%.

Expectativas para el próximo trimestre

El informe también registró las expectativas de cara al último trimestre del año. Los cálculos de producción se mantuvieron estables, mostrando una visión cautelosa por parte de las empresas. El 75% no espera modificaciones, el 6% prevé un aumento y el 19% una caída. En cuanto al empleo, las expectativas indican un retroceso respecto del trimestre previo: no se registran proyecciones de aumento en las dotaciones, el 78% prevé mantener su plantilla y un 22% estima una reducción en su equipo de trabajo.

Asimismo, las expectativas de inversión mostraron una recuperación respecto del período anterior. El 28% de las empresas indicó planes de inversión, mientras que el 72% restante no prevé realizar inversiones. Las proyecciones en torno de la demanda interna se mantuvieron mayormente estables: el 78% no espera cambios en este indicador, el 6% anticipa un aumento y el 16% prevé una disminución.

Mientras tanto, las estimaciones de ventas apuntan a un panorama de estabilización. En este aspecto, 69% de las empresas anticipa niveles sin cambios, 12% prevé un aumento y 19% espera una caída. Lo propio sucede con las perspectivas de exportación: 77% de las empresas proyecta mantener sus niveles actuales, 15% calcula caídas y 8% concibe incrementos. (DIB)

Ver más

Tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar