domingo 19 de octubre de 2025
19 de octubre de 2025 - 12:18

Sub 20: alfajores de Lincoln para los pibes de Diego Placente y los árbitros de todo el mundo

El árbitro Diego Herrera llevó como souvenirs ochenta cajitas de “La Linqueña”, alfajores artesanales que también probaron los jugadores de la Selección Sub 20.

Domingo de final para la Copa del Mundo de fútbol Sub 20, en Chile. En tierras trasandinas se destacó el andar del equipo de Diego Placente. Pero hubo otras presencias argentinas en cancha, como por ejemplo la de la terna arbitral encabezada por Darío Herrera. Y de las manos de Herrera -literal-, también estuvo representada la ciudad bonaerense de Lincoln.

En estos eventos deportivos se estila el intercambio de presentes, de souvenirs. Un clásico, los banderines: capitanes de uno y otro equipo cruzan regalos. Pero no son los únicos: los árbitros también llevan regalos, y a este Mundial los árbitros argentinos fueron con cajas de alfajores artesanales de Lincoln.

Lorena Yapur alfajores La Linqueña 02
Lorena Yapur, la creadora de la primera fábrica de alfajores de Lincoln.

Lorena Yapur, la creadora de la primera fábrica de alfajores de Lincoln.

Lincoln en el Mundial Sub

Neuquino de origen, Darío Herrera vive en Lincoln, “es un vecino más”. Allí, cada tanto, se toma un café en la esquina de Moreno y Estrada, en “La Linqueña, café de especialidad”. Y un día le planteó a su dueña, Lorena Yapur: “Se acercó a contarme que cada vez que hay un evento internacional, como por ejemplo un Mundial, cada país lleva souvenirs. Desde la Unión de Árbitros Deportivos de Argentina se tenían que ocupar de esos souvenirs y él propuso llevarnos a nosotros, porque conoce la calidad de los productos. La verdad, me pareció una gran posibilidad, una mano enorme para empezar a salir para otros lados”, cuenta Yapur en diálogo con la agencia DIB.

Alfajores La Linqueña al Mundial Sub 20
La marca de alfajores artesanales de Lincoln que llegó a la Copa del Mundo de fútbol.

La marca de alfajores artesanales de Lincoln que llegó a la Copa del Mundo de fútbol.

“La Linqueña” es una fábrica de alfajores artesanales que nació en 2020. “Es producto de la pandemia”, explica Yapur. “Soy gastronómica desde hace 20 años y nos reinventamos, primero con el alfajor de chocolate negro, como algo que iba a ser eventual. Y terminamos dejando todo para abocarnos 100% al alfajor. Empezamos en la cocina de mi casa, como un trabajo bien artesanal y de emprendedor. Al año nos mudamos y armamos la fábrica, que tiene todas las habilitaciones para producir y vender en todo el territorio argentino, y a su vez también producimos para otras marcas”, repasa rápido Yapur.

Y de nuevo a aquella propuesta de Herrera: “‘Podríamos llevar unas cajas’, me dijo. Y ahí le respondí: ‘Si llevás cajas, en el aeropuerto no te van a dejar pasar, se te va un montón”. Así surgió confeccionar unos presentes para la ocasión: “Dos alfajorcitos, en una cajita, con una etiqueta, lindo packaging, cómoda para trasladar. La idea gustó, después la vio, también le gustó, y fue eso lo que llevaron”.

En total, viajaron a Chile cien presentes de “La Linqueña”: ochenta para que obsequien los árbitros y, de paso, veinte para los pibes de la Selección. “Son dos variedades de un mismo alfajor, tienen dos baños diferentes. Es un alfajor tipo marplatense, que es nuestro caballito de batalla, con el que empezamos, con el que abrimos los mercados a donde vamos entrando. Alfajor de masa de chocolate saborizada con miel y naranja, relleno de dulce de leche, bañado con chocolate semiamargo o chocolate blanco. Y doble dulce de leche: pesa 80 gramos cada alfajor”, describe Yapur.

Embed - LA LINQUEÑA - Alfajores artesanales on Instagram: " Orgullo linqueño en el Mundial Sub 20 de Fútbol – Chile 2025 En La Linqueña tuvimos el honor de elaborar 100 souvenirs con nuestros alfajores artesanales para representar a Argentina en este gran evento. Estas cajitas viajan como obsequio oficial de la UADA (Asociación de Árbitros) y la AFA, compartiendo nuestro sabor con las delegaciones, árbitros y autoridades de todos los países. Un pedacito de Lincoln y de nuestro trabajo artesanal presente en el mundo Gracias por elegirnos @uadaoficial @afaseleccion miguelsavorani cristiannavarro_14 @dario_herrera85 --- También podemos crear souvenirs personalizados para tu empresa o evento. Consultanos y sorprendé con la dulzura única de nuestros alfajores."

“La Linqueña”, la primera fábrica de Lincoln

“La Linqueña” al principio se llamaba “Lincoln”, a secas. Está claro: la identificación con la ciudad es fuerte. “Como eventos turísticos, Lincoln tiene el carnaval artesanal y la ExpoQueso”, describe Yapur, y cuenta: “Cuando estudiaba en Rosario, me decían: ‘Che, traé algo de allá’. Y yo no sabía qué llevar: ‘Tenés que ir al carnaval’, les respondía”.

Y así fue surgiendo la idea: “Hagamos un producto turístico: a Lincoln la toman mucho como descanso camino a Mendoza, la gente busca llevarse algo de acá. Antes era ‘el chorizo, el queso, el carnaval’; ahora es ‘el chorizo, el queso, el alfajor y el carnaval’. Buscamos que todo cierre. De hecho, nuestras cajas de regalería cuentan un poco la historia de la ciudad y un poco la historia de nuestro carnaval. Por eso también mantenemos la línea artesanal, porque Lincoln se caracteriza por eso, por nuestro carnaval artesanal”.

Alfajores artesanales de Lincoln en el Mundial Sub 20 01

Sí, “La Linqueña” es un alfajor artesanal. “Si bien ya tenemos una producción mayorista, el producto es artesanal. El envasado sigue siendo como se hacía antes, a mano, plegando el papel”, explica Yapur. “Así los hicimos y los mandamos para Chile”.

El cambio de “Lincoln” a “La Linqueña” fue por una cuestión legal, de marca. “Ya llevábamos más de un año con los alfajores y tener que cambiar de nombre nos desestabilizó: ‘¿Qué nombre le ponemos?’”. Y fueron los vecinos los que eligieron el nuevo nombre, a través de las redes sociales. “Los vecinos votaron y eligieron que nos llamemos ‘La Linqueña’, la primera fábrica de alfajores de Lincoln”.

Entre alfajores y algunas otras cositas, “La Linqueña” ofrece unos 25 productos distintos. “Sí, un montón”, coincide Yapur. Por un lado, los alfajores que viajaron a Chile, “nuestros caballitos de batalla”. Pero después, “tenemos conitos, hay una línea de alfajores frutales, otra línea de especiales tipo gourmet, con corazones de menta, de malbec, de Marroc, ‘antojo del sur’, 70% cacao, de nuez pecán... Hay línea de galletitas, y en época de Fiestas hacemos confituras y panificado navideño.

La Linqueña alfajores artesanales

Los productos de “La Linqueña” no solo se distribuyen en comercios de Lincoln, sino que se los encuentra también en otros puntos de la provincia de Buenos Aires y en las provincias de Santa Fe, La Pampa, Misiones, Entre Ríos”.

Aquel emprendimiento familiar que nació en la cocina de una casa en pandemia fue sumando gente y colaboradores. “Y tuvimos que delegar cosas, tercerizar servicios, porque de repente ya no podíamos con todo”, admite Yapur, creadora, fundadora… “Soy todo, un pulpo. El emprendedor es eso, es todo. Soy la que diseñó el producto, me ocupo de la comercialización, estoy en la organización de la producción”. Junto a ella, su marido se encarga de la distribución, dentro y fuera de Lincoln.

“Entre empleados y colaboradores, en la fábrica somos nueve personas. Y contando lo tercerizado, todas las personas que se involucran para que el alfajor llegue a la mano del consumidor, somos unos veinte”. Y cierra con orgullo: “Hoy podemos decir que estamos iniciando el camino de la pyme”. (DIB)

Ver más

Tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar